Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Te informamos desde qué edad es posible aplicártelas y cuáles son sus efectos secundarios.
Fuente: amp.ondacero.es
Fuente: amp.ondacero.es
Estos son sus síntomasLas alergias pueden ser bastante molestas, ya que para salir de casa debes estar atento a tomar el antihistamínico, portar mascarilla y gafas protectoras y evitar exponerte en horarios específicos en los que el polen es más perjudicial si tienes síntomas muy intensos.
Hay un tratamiento de inmunoterapia basado en alérgenos, también conocido como vacuna contra la alergia, en el que la doctora Mar Fernández Nieto, especialista en Alergología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, analiza las posibles reacciones alérgicas generadas por la vacuna y resuelve dudas acerca de su eficacia.
Las vacunas no se formulan con todos los alérgenos que arrojan resultados positivos en pruebas de alergia cutáneas o sanguíneas, puesto que no necesariamente son causantes del cuadro sintomático.
Las pruebas de alergias cutáneas permiten conocer nuestras reacciones a la inmunoglobulina E y nuestra sensibilidad frente a determinados alérgenos, pero eso no implica tener una verdadera alergia. Además, existen distintas vacunas para alergias, y no todas son iguales
Cuando se realizan pruebas cutáneas para detectar alergias, se puede determinar la reacción del cuerpo a la inmunoglobulina E y la sensibilización a ciertos alérgenos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas pruebas no siempre indican una alergia. Además, es necesario seleccionar con cuidado la vacuna para la alergia, ya que no todas son iguales ni se pueden administrar al mismo tiempo. Es recomendable que las vacunas no tengan más de dos componentes y que se guarden en refrigeración entre 4 y 6 grados Celsius para asegurar su eficacia y seguridad.
Es común y peligroso el error de congelar las vacunas para la alergia, en caso de suceder, es necesario descartarlas. Los efectos secundarios de estas vacunas pueden incluir reacciones locales como picor, inflamación o escozor en la zona de la inyección, que pueden tratarse con antihistamínicos. Si la vacuna es oral, la reacción local se produce en la boca. También es posible sufrir reacciones sistémicas que afecten el asma, la rinitis y la urticaria.
Es importante destacar que estas vacunas solo deben administrarse a niños mayores de 5 años porque antes de esa edad, el sistema inmunitario aún no está lo suficientemente desarrollado para mostrar sensibilidad alérgica con pruebas cutáneas o sanguíneas.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más