¿Qué puede suceder?
Si es picado por un insecto, puede sufrir una reacción local de enrojecimiento, dolor, picor e inflamación más o menos importante, también puede reaccionar de forma muy intensa al veneno que el insecto le ha inoculado. Esta respuesta, llamada anafilaxia, es la forma más grave de reacción alérgica, que puede consistir en una combinación de los siguientes síntomas:
La época estival conlleva un incremento de las reacciones alérgicas ante distintos estímulos. Uno de ellos es el veneno de los insectos himenópteros. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de medidas para evitar una posible alergia a las picaduras de avispas y abejas. Sigue leyendo
Leer másAquí puedes encontrar experiencias y testimonios de pacientes alérgicos
Más información"El 60% de los pacientes que han sufrido una reacción generalizada (anafilaxia) por picadura de avispas o abejas, sufrirán una reacción similar o más grave con la siguiente picadura"
Teresa Alfaya, Presidenta del Comité de Alergia e Himenópteros de la SEIAC
El 3% de los españoles sufre reacciones alérgicas generalizadas al veneno de avispas y abejas.
La alergia al veneno de himenópteros es la enfermedad alérgica en la que se consiguen las mayores tasas de curación.
El Comité de Alergia a Himenópteros de la SEAIC está elaborando un mapa de véspidos con el objetivo de conocer la distribución y las especies más comunes en nuestro país.
es importante conocer que la reacción anafiláctica puede ser prevenida mediante los siguientes tratamientos específicos:
El tratamiento más adecuado para los pacientes que ya han sido diagnosticados de alergia al veneno de avispas o de abejas es la vacunación con veneno de himenópteros.
La eficacia de la inmunoterapia es superior al 90% una vez alcanzada una dosis de mantenimiento mínima de 100 nanogramos, con una administración en dosis mensuales o cada dos meses durante cinco años. El objetivo es impedir una reacción alérgica cuando se produce una nueva picadura.
La adrenalina es el tratamiento de emergencia en caso de reacciones anafilácticas. El retraso en su administración o el uso de otros fármacos en su lugar pueden provocar la muerte del paciente. Por eso, su alergólogo le enseñará a autoinoculársela, aunque cada vez es más fácil.
Hoy en día existen aplicadores en forma de bolígrafo capaces de inocular rápidamente una dosis eficaz, incluso a través de la ropa.
Un proyecto para salvar vidas. Atención y apoyo permanente para el control de la anafilaxia
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más