¿Qué puede suceder?
Si es picado por un insecto, puede sufrir una reacción local de enrojecimiento, dolor, picor e inflamación más o menos importante, también puede reaccionar de forma muy intensa al veneno que el insecto le ha inoculado. Esta respuesta, llamada anafilaxia, es la forma más grave de reacción alérgica, que puede consistir en una combinación de los siguientes síntomas:
La época estival conlleva un incremento de las reacciones alérgicas ante distintos estímulos. Uno de ellos es el veneno de los insectos himenópteros. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de medidas para evitar una posible alergia a las picaduras de avispas y abejas. Sigue leyendo
Leer másAquí puedes encontrar experiencias y testimonios de pacientes alérgicos
Más información"El 60% de los pacientes que han sufrido una reacción generalizada (anafilaxia) por picadura de avispas o abejas, sufrirán una reacción similar o más grave con la siguiente picadura"
Teresa Alfaya, Presidenta del Comité de Alergia e Himenópteros de la SEIAC
El 3% de los españoles sufre reacciones alérgicas generalizadas al veneno de avispas y abejas.
La alergia al veneno de himenópteros es la enfermedad alérgica en la que se consiguen las mayores tasas de curación.
El Comité de Alergia a Himenópteros de la SEAIC está elaborando un mapa de véspidos con el objetivo de conocer la distribución y las especies más comunes en nuestro país.
es importante conocer que la reacción anafiláctica puede ser prevenida mediante los siguientes tratamientos específicos:
El tratamiento más adecuado para los pacientes que ya han sido diagnosticados de alergia al veneno de avispas o de abejas es la vacunación con veneno de himenópteros.
La eficacia de la inmunoterapia es superior al 90% una vez alcanzada una dosis de mantenimiento mínima de 100 nanogramos, con una administración en dosis mensuales o cada dos meses durante cinco años. El objetivo es impedir una reacción alérgica cuando se produce una nueva picadura.
La adrenalina es el tratamiento de emergencia en caso de reacciones anafilácticas. El retraso en su administración o el uso de otros fármacos en su lugar pueden provocar la muerte del paciente. Por eso, su alergólogo le enseñará a autoinoculársela, aunque cada vez es más fácil.
Hoy en día existen aplicadores en forma de bolígrafo capaces de inocular rápidamente una dosis eficaz, incluso a través de la ropa.
Un proyecto para salvar vidas. Atención y apoyo permanente para el control de la anafilaxia
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo
Leer más