Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas.

Las alergias al polen se han vuelto más severas como resultado de la contaminación ambiental. Las alergias al polen han empeorado debido a la contaminación ambiental.
La llegada de la temporada de alergias, cuando es más habitual sufrir una reacción alérgica por la subida del polen y la floración de árboles y plantas, coincide con la llegada del buen tiempo y las temperaturas primaverales.

Si bien algunas plantas son saludables, otras representan un riesgo para las personas alérgicas. Las siguientes diez plantas pueden ser perjudiciales para las personas alérgicas en primavera.

Olivo

Una de las plantas más alergénicas, su temporada máxima de polinización dura desde principios de abril hasta finales de mayo. Aún peor para las personas alérgicas es el polvo amarillo que puede producir el polen de olivo.


Gramíneas

Por ejemplo, el césped recién cortado puede desencadenar reacciones alérgicas o asmáticas graves. Cualquier jardín puede sentirse más acogedor y bonito gracias al césped artificial. La hierba es un miembro de la familia de hierbas


Lilo

Una planta muy vistosa que suele formar parte de la decoración de muchos jardines es, sin embargo, otra de las grandes amparadas entre las flores y plantas alérgicas por la gran cantidad de polen que puede producir.

Encina 

La familia de las fagáceas incluye la encina común que se encuentra en los bosques españoles. Su polen puede resultar extremadamente irritante para las personas alérgicas, y es uno de los principales contribuyentes a las reacciones alérgicas en España.


Jazmín

Una planta de valor incalculable que no se debe tener encasa, especialmente en interiores, debido a su abundante polinización primaveral.

Girasoles

Aunque el girasol no es una planta que se asocie típicamente con la temporada de alergias, puede ser un verdadero dolor para quienes sufren de alergias.

Aunque la Toscana es más conocida por sus viñedos, su paisaje también alberga hermosos rincones cubiertos de flores, como los campos de girasoles.

Aligustre

A pesar de ser un arbusto que se utiliza con frecuencia como elemento decorativo en espacios exteriores como parques, jardines y avenidas por su atractivo aspecto y fragante olor, lo cierto es que no es una planta aconsejada para personas alérgicas por su alta producción de polen, que puede provocar reacciones. episodios asmáticos provocados por alergias.

Parietarias

Esta “hierba del muro” es una de las mayores productoras de polen de la región mediterránea y de España, con su pico de polinización entre mayo y junio. También es una de las principales causas de reacciones alérgicas porque puede crecer en casi cualquier lugar y requiere muy poco espacio para expandirse.

Dalias

Aquí hay otra ilustración de una hermosa flor que, sin embargo, puede desencadenar reacciones alérgicas de diversa gravedad. Especialmente a las fosas nasales cuando se trata de dalias.

Aliso.

Una de las especies que más molesta a la gente ya un mayor número de alérgicos es ésta. Alguna vez fue una especie utilizada para la decoración urbana, pero ahora se está retirando de varias ciudades.

Para resolver cualquier duda sobre si las alergias en la primavera, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

14 Mar 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más