La menor se encontraba pasando unos días de vacaciones junto a su familia en el municipio de Mijas.
Fuente: Diariosur.es
Una niña de nueve años falleció el lunes en el Hospital Materno Infantil debido a un posible ‘shock’ anafiláctico que pudo haber sufrido tras ingerir un helado en Mijas, donde pasaba unos días de vacaciones con su familia. Al parecer, la menor, procedente de Reino Unido, era alérgica a la leche y a los frutos secos, lo que le habría causado una reacción inmunológica extrema, dato que tendrá que confirmar la investigación.
La posible intoxicación se produjo el sábado. Según las fuentes consultadas, la niña habría probado un helado y, a partir de ese momento, empezó a sentirse mal. Los padres alertaron inmediatamente a los responsables del establecimiento y éstos, a su vez, a los servicios de emergencias. El 061 recibió la alerta a las 21.10 horas desde un hotel de Mijas y se envió una UVI móvil de Fuengirola que atendió a la menor, que estaba en parada cardiorrespiratoria.
Tras estabilizarla, la ambulancia evacuó a la menor al Hospital Costa del Sol sobre las 22.00 horas, donde ingresó en estado grave. A la vista de que seguía empeorando, se decidió su traslado al Hospital Materno Infantil a la medianoche. Su situación ya era crítica. Fuentes sanitarias confirmaron que murió el lunes a última hora de la tarde.
Al parecer, la pequeña, que falleció este lunes en el Materno, era alérgica a la leche y a los frutos secos.
Todo apunta a que, tal y como se sospechaba inicialmente, cuando ingresó en el hospital, la muerte de la menor se debió al ‘shock’ anafiláctico, esto es, una reacción extrema del sistema inmunológico del organismo a un agente externo, y que sólo se presenta en determinadas personas y ante unas sustancias concretas. No obstante, estos datos tendrán que ser confirmados por los estudios complementarios a la autopsia, que se realizarán en el Instituto de Toxicología, con sede en Sevilla.
Los síntomas más comunes de este choque por anafilaxia derivada de una intoxicación alimenticia incluyen dificultades respiratorias, mareo e inflamación en la boca y la garganta, entre otros efectos. Sólo en un número reducido de casos esta reacción alérgica aguda llega a provocar el fallecimiento.
En Málaga existen algunos precedentes de muerte por ‘shock’ anafiláctico, aunque los expertos los consideran casos aislados. Hace una década, un joven de 20 años pereció durante una cena de empresa previa a la Navidad tras tomar de postre un flan con nueces, a las que era alérgico (a los frutos secos en general).
En los últimos años sí se han sucedido varios fallecimientos en la provincia por una reacción extrema del sistema inmunológico ante la picadura de abejas o avispas. En junio de 2017, un ciudadano noruego de 70 años murió cuando paseaba por un camino rural en la zona de Calahonda, en Mijas. Su cadáver fue hallado a 400 metros de un colmenar con 150 cajas. La investigación reveló entonces que perdió la vida tras sufrir un ‘shock’ anafiláctico por la picadura masiva de abejas.
Apenas un mes después, una mujer de 75 años pereció en la barriada malagueña de Puerto de la Torre tras sufrir la picadura de una avispa cuando se encontraba en su domicilio. La autopsia apuntó entonces a que la causa de la muerte fue un ‘shock’ anafiláctico causado por el veneno, lo que indicaría que la fallecida era alérgica. Fue su hija quien dio la voz de alarma al observar que, tras la picadura, su madre presentaba grandes dificultades para respirar. La mujer murió allí mismo.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más