La LTP es responsable en el 60% de los casos de la alergia a las frutas, que ha aumentado un 34% en 10 años, y es la causa más frecuente de alergia a alimentos en España.
Las LTPs, o proteínas de trasferencia de lípidos, son proteínas de defensa localizadas sobre todo en la superficie de la piel de los vegetales. Se caracteriza por su alta resistencia a las enzimas digestivas y al aumento de temperatura. Estas propiedades les dan la capacidad de sensibilizar directamente por vía digestiva y explican que los síntomas pueden afectar a varios sistemas. Una de las primeras frutas en las que se describieron fue en el melocotón.
Las reacciones alérgicas por LTP son normalmente sistémicas y graves, pudiendo aparecer síntomas gastrointestinales, náuseas, vómitos y diarrea, urticaria generalizada o por contacto, y también asma grave e incluso anafilaxia. En la mayoría de los casos, los síntomas sistémicos son precedidos de SAO. El SAO, o síndrome de alergia oral, se caracteriza por síntomas localizados en boca y garganta como cosquilleo, hormigueo e inflamación de labios, irritación de garganta…
Paciente sensibilizado a LTP que presenta síntomas únicamente a las frutas rosáceas (melocotón, manzana, albaricoque, cereza, ciruela, fresa…)
Aquellos pacientes que en su marcha alérgica desarrollan síntomas frente a alimentos vegetales con diferente grado de reactividad cruzada. Algunos alimentos frecuentemente implicados son: frutas rosáceas, frutos secos (nueces, avellanas…), leguminosas (cacahuete, lentejas…), tomate, lechuga, espárragos, naranja, maíz….
La completa evitación de los alérgenos responsables constituye el primer paso en el tratamiento de una alergia alimentaria ya confirmada. Sin embargo, la dieta de exclusión del alimento o los alimentos al que el paciente es alérgico supone,especialmente para alimentos muy habituales o muy ubicuos (potenciales alérgenos ocultos como es la LTP) en nuestra dieta, un importante trastorno psicosocial para el paciente y su entorno, así como un posible déficit nutricional cuando están implicados varios grupos de alimentos.
La inmunoterapia sublingual específica está indicada en la alergia al melocotón y frutas rosáceas en general, así como a otros alimentos de origen vegetal, debida a sensibilización por LTP*
* Este tratamiento deberá indicarse bajo estricta prescripción y control del especialista. Si tienes alergia a alimentos de origen vegetal consulta al alergólogo quien te indicará el tratamiento más adecuado en tu caso.
Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer másLos metales como el cromo, el níquel o el cobalto son los que más alergias provocan. Sigue leyendo
Leer másLlevar un inyector de adrenalina es clave para evitar el shock Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal. Sigue leyendo
Leer másEn Navidad las personas con alergias alimentarias corren más riesgo que en cualquier otra época del año Sigue leyendo
Leer másEstos microorganismos se encuentran en diversos ambientes, como en las manchas negras por humedades Sigue leyendo
Leer más