Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Borrador automático

La LTP es responsable en el 60% de los casos de la alergia a las frutas, que ha aumentado un 34% en 10 años, y es la causa más frecuente de alergia a alimentos en España.

¿Qué es la alergia a los alimentos?1

A menudo, la alergia a los alimentos se confunde con una intolerancia alimentaria.
Sin embargo, ambas afecciones poseen diferentes causas y síntomas.
La intolerancia alimentaria no se relaciona con el sistema inmunitario y la gente que padece una intolerancia puede consumir pequeñas cantidades de esa comida y no experimentar síntomas.
Las alergias alimentarias son una respuesta anómala del cuerpo a determinados alimentos que de otro modo serían inofensivos, implicando al sistema inmunitario. La reacción puede ocurrir en minutos o unas pocas horas. La alergia a alimentos, junto con los fármacos y las picaduras de insectos (abejas y avispas), es una de las causas más frecuentes de
La anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y que puede llegar a ser mortal.

SABÍAS QUÉ…

3%

… se estima que un 3% de la población española, 1.330.000 personas, padece alergia a alimentos?1

34%

… la alergia a las frutas ha aumentado un 34% en 10 años y es la causa más frecuente de alergia a alimentos en España, seguida de los frutos secos?2

60%

… lcasi el 60% de las reacciones alérgicas inducidas por frutas se debe a una proteína llamada LTP?2

¿Qué son las LTPs?3

Las LTPs, o proteínas de trasferencia de lípidos, son proteínas de defensa localizadas sobre todo en la superficie de la piel de los vegetales. Se caracteriza por su alta resistencia a las enzimas digestivas y al aumento de temperatura. Estas propiedades les dan la capacidad de sensibilizar directamente por vía digestiva y explican que los síntomas pueden afectar a varios sistemas. Una de las primeras frutas en las que se describieron fue en el melocotón.

¿Cuáles son los síntomas?4

Las reacciones alérgicas por LTP son normalmente sistémicas y graves, pudiendo aparecer síntomas gastrointestinales, náuseas, vómitos y diarrea, urticaria generalizada o por contacto, y también asma grave e incluso anafilaxia. En la mayoría de los casos, los síntomas sistémicos son precedidos de SAO. El SAO, o síndrome de alergia oral, se caracteriza por síntomas localizados en boca y garganta como cosquilleo, hormigueo e inflamación de labios, irritación de garganta…

¿Qué alimentos están implicados en la alergia a la LTP?

Perfil de rosáceas

Paciente sensibilizado a LTP que presenta síntomas únicamente a las frutas rosáceas (melocotón, manzana, albaricoque, cereza, ciruela, fresa…)

Perfil de síndrome LTP

Aquellos pacientes que en su marcha alérgica desarrollan síntomas frente  a alimentos vegetales con diferente grado de reactividad cruzada. Algunos alimentos frecuentemente implicados son: frutas rosáceas, frutos secos (nueces, avellanas…), leguminosas (cacahuete, lentejas…), tomate, lechuga, espárragos, naranja, maíz….

¿Cuál es el tratamiento para la alergia a las LTPs?

La completa evitación de los alérgenos responsables constituye el primer paso en el tratamiento de una alergia alimentaria ya confirmada. Sin embargo, la dieta de exclusión del alimento o los alimentos al que el paciente es alérgico supone,especialmente para alimentos muy habituales o muy ubicuos (potenciales alérgenos ocultos como es la LTP) en nuestra dieta, un importante trastorno psicosocial para el paciente y su entorno, así como un posible déficit nutricional cuando están implicados varios grupos de alimentos.

La inmunoterapia sublingual específica está indicada en la alergia al melocotón y frutas rosáceas en general, así como a otros alimentos de origen vegetal, debida a sensibilización por LTP*

* Este tratamiento deberá indicarse bajo estricta prescripción y control del especialista. Si tienes alergia a alimentos de origen vegetal consulta al alergólogo quien te indicará el tratamiento más adecuado en tu caso.

1. Declaración Pública sobre la Alergia a los Alimentos y la Anafilaxia de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) de 2013.
2. Estudio Alergológica 2015. 3. Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. 4. Molecular Allergology User´s guide. CO3. EAACI 2016.

15 Ene 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Los alergólogos advierten: «Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves»

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más