Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las vacunas a la carta hasta un 40% más de eficacia

Vacuna_cartaLas vacunas a la carta contra los componentes que desencadenan la alergia en los niños que reaccionan ante más de un alérgeno son más eficaces que las tradicionales ya que combaten de manera individualizada y directa

Permiten mejorar los síntomas en un 40%, según los expertos reunidos en Ávila en el XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP).  Para diseñarlas, es necesario un diagnóstico molecular por componentes, pero sólo unos pocos centros en España disponen de ello

Los niños con asma, rinitis, conjuntivitis, alergia a las picaduras de abeja o avispa o al látex con síntomas intensos y que no responden bien a la medicación, suelen  tratarse con vacunas que administran pequeñas cantidades del alérgeno que provoca la alergia para que el cuerpo vaya poco a poco dejando de reaccionar ante él. “Con las vacunas se modifican los mecanismos de defensa del niño para volverle inofensivo frente al alérgeno. Resultan ser más eficaces para el paciente con una única alergia, pero cuando hay más de un alérgeno responsable se hace más complicado acertar y en el caso de los polisensibilizados la eficacia disminuye”, asegura la doctora Ana Martínez-Cañavate, coordinadora del Grupo de Inmunoterapia de la SEICAP.

El diagnóstico por componentes estudia las moléculas responsables de la alergia desarrollada por el niño, “lo que permite indicar tratamientos de inmunoterapia personalizados y asegurar la tolerancia a las vacunas, incluso evaluar la posibilidad de curación o persistencia de la alergia o mala tolerancia a las vacunas, mejorando así su calidad de vida”, explica la doctora Martínez-Cañavate.  Un estudio de abril realizado en EEUU y publicado en la revista Discovery Medicine prueba como “la identificación de biomarcadores celulares y moléculas relevantes puede predecir la respuesta clínica a los tratamientos indicados para el asma”. Una de las conclusiones de la investigación es que “el diagnóstico y tratamiento individualizados pueden mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes asmáticos”

Noticias Original: Noticias Médicas

17 Dic 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más