Buenos días.
Llevo varios días con una alergia que aún no se de que depende. Por las mañanas me levanto con alergia en la cabeza y la parte del cuello y después de bañarme, me sale en los muslos, manos cara y brazos. Fui al medico y dice que es una urticaria. ¿Cómo puedo saber a qué se debe?
Gracias
Estimado Fredy,
La urticaria afecta a un porcentaje nada despreciable de la población mundial. Se estima que hasta 20 de cada 100 personas sufrirán al menos 1 episodio de urticaria a lo largo de sus vidas. Se caracteriza por habones o ronchas que desaparecen en 24 horas como máximo y que se rodean de una zona más rojiza, produciendo picor o quemazón. La Urticaria se divide en 2 tipos fundamentales: 1)Aguda: aquella que dura menos de 6 semanas o 2)Crónica: duración mayor a 6 semanas.
Las causas pueden ser múltiples: alimentarias, infecciones, autorreactivas o por autoinmunidad. En niños la causa más frecuente suele ser por infección vírica, mientras que en adultos, las causas principales son más frecuentemente alimentos y/o medicamentos (antiinflamatorios o antibióticos). A veces las urticarias suceden por presión física, es decir, al llevar un determinado peso encima, al presionar la piel estimulan determinadas células que originan una liberación de mediadores que causan la urticaria.
Existen factores que pueden favorecer la aparición de urticaria como es cualquier causa que eleve la temperatura corporal: agua caliente, calor, sudoración, ejercicio, estrés, etc. Aunque en otras ocasiones, la urticaria se desencadena por frío o por contacto con agua u otros elementos. Sugiero que recojas en un papel las posibles causas o aquello que hayas notado que pudiera ser la causa de tu urticaria, para comentarlo con tu médico.
Te recomiendo que acudas a tu alergólogo de zona para que te evalúe y determine el mejor tratamiento. Habitualmente suele utilizarse antihistamínicos, cuya dosis puede ajustarse a las necesidades de cada paciente y en algunos casos, se añaden otros tratamientos como corticoides y otros.
Un cordial saludo
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más