Hola! hace unos días que me encuentro mal, se me tapa la nariz, me pican los ojos y estornudo mucho. Lo paso fatal ya no se que hacer.
Espero su respuesta. Gracias.
Querida Ramona
Muchas Gracias por tu pregunta. Por lo que comentas se trata de síntomas típicos de rinoconjuntivitis. La congestión o taponamiento nasal, junto a picor de nariz, estornudos en salvas así como el moqueo acuoso, junto a picor de ojos con enrojecimiento, molestias por la luz (fotofobia), la sensación de cuerpo extraño en los ojos y en ocasiones el lagrimeo son síntomas típicos de la rinoconjuntivitis alérgica. En esta época, a nivel de España, los pólenes más importantes son los de las gramíneas y el polen de olivo. Es importante acudir a tu alergólogo de zona, para que te realice un estudio y te paute la medicación antialérgica adecuada (antihistamínicos y/ corticoides nasales). Además debes saber que el único tratamiento de la causa de la alergia es la inmunoterapia (vacunas de la alergia), que ha demostrado en múltiples estudios ser el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la alergia y evitar el desarrollo de asma alérgico y alergia a otros pólenes diferentes. El tratamiento debe ser adecuado a tus necesidades y temprano. En caso de precisarlo, la inmunoterapia (vacunas de la alergia) tiene una duración de entre 3 y 5 años, disminuyendo la gravedad de los síntomas y el uso de medicación.
Por tanto, te recomiendo acudas a tu alergólogo/a de zona para que te realice la evaluación que necesitas.
Saludos cordiales
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más