Buenas tardes, tengo 25 años, hace 3 años que sufro de rinitis alergica (diagnostico que me he dado segun informacion) estornudo sin parar mi nariz se congestiona y hasta se me inflama las amigdalas debido a la fuerza de los estornudos y el oido tambien me duele. todo esto me sucede mayormente en las mañanas sea en verano o frio pero me da cada medio año.quisiera saber que tipos de pruebas debo hacer para saber a que le tengo alergia y si hay algun tratamiento ya que solo lo controlo con unas pastillas ecuatorianas rinodhina pero hay momentos que me dan ataques fuertes que tomo hasta dos para que me calme pero mi estomago sufre mucho. He estado en doctores y lo maximo que me han dicho es que sea alergia al polvo o a la estacion pero me he dado cuenta que me da solo cuando mi cuerpo experimenta cambio de temperatura. Espero que me puedan ayudar… Gracias.
Estimada Dersi,
Los síntomas típicos de la rinitis son congestión nasal, picor de nariz, estornudos en salvas y moqueo, por lo que estás en lo cierto en que tienes una rinitis. A grandes rasgos, hay dos tipos de rinitis, las alérgicas y las no alérgicas e incluso a veces se manifiestan ambas en una misma persona. Los síntomas, es decir, las manifestaciones de la rinitis, muchas veces no permiten diferenciar a ciencia cierta si padeces una rinitis alérgica o no alérgica. Sin embargo, el que tengas síntomas en cualquier época del año puede indicar que tengas una rinitis causada por un agente que llamamos perenne, como los ácaros del polvo, los hongos ambientales o el pelo de los animales. Si sucediera en una época concreta del año, habría que valorar qué pólenes son los más frecuentes en tu lugar de residencia. De cualquier forma, tu alergólogo de zona puede realizarte las pruebas cutáneas o prick test, en las que utilizará extractos de los alérgenos (agentes causantes de la alergia) aplicados mediante gotas en la parte anterior del antebrazo y realizando un pequeño rascado en la parte más superficial de la piel que está en contacto con cada gota. Además se utiliza un control positivo conocido como histamina (tiene que dar positivo en condiciones normales y si no estás utilizando antialérgicos) y un control negativo, que suele ser suero salino (sale negativo, a no ser que tengas tendencia a desarrollar habones tras contacto). A los 15 minutos se realiza una lectura de las pruebas, comparando las pápulas aparecidas y comparando con el control positivo negativo. Se pueden realizar analíticas de sangre, que miden la cantidad de anticuerpo concreta sobre un determinado agente que provoque alergia. Puede que tu rinitis tenga un componente que los médicos llamamos vasomotor, esto es, que los cambios bruscos de temperatura (frío a calor o calor a frío) hagan que aparezcan los síntomas. Para dicha rinitis, existen pruebas específicas mediante rinomanometría anterior activa, que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles obstrucciones y/o resistencias a su paso. En ocasiones se aplica un producto que aumenta el paso de aire en el caso de rinitis vasomotoras y quedaría afinado el diagnóstico de rinitis vasomotora. Dicha rinitis tiene tratamiento de los síntomas, aunque no de la causa, habitualmente. Para la rinitis alérgica, además del tratamiento de los síntomas, existe lo que denominamos Inmunoterapia o vacunas de la alergia, que es el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la alergia. Te recomiendo que acudas a tu alergólogo de zona, que será capaz de determinar qué tipo de rinitis tienes, para pautarte el mejor tratamiento para tu dolencia.
Un cordial saludo
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más