Hace un año por estas fechas, iba corriendo por un camino rodeado de plantas y árboles, y cuando llevaba 10 o 15 minutos se me cerró la garganta y comencé a hacer unos ruidos, no pude respirar durante unos cuantos segundos (para mí eternos). Fui a urgencias, porque me dolía la garganta después de ese episodio pero me dijeron que no parecía alergia. No había vuelto a pasar por ese camino desde entonces, hasta el sábado pasado, iba paseando esta vez. Comencé a notar la garganta irritada pero rato después de haber caminado, como si me hubiese empezado a resfriar. Al día siguiente amanecí con más dolor, y poco a poco se iba incrementando. Esa noche no pude dormir, tenía la úvula inflamada y me pegaba en la garganta, el lado derecho del paladar blando tocaba casi abajo y el izquierdo no estaba tan inflamado. Fui a urgencias, me pincharon urbasón y me dijeron que parecía alergia, por lo que me recetaron antihistaminico. Tuve que volver a las horas porque seguía sin poder tragar saliva, y me pusieron otro urbason, esta vez se podía ver algo detrás de la úvula, estaba todo blanco, como con manchas y unas supuraciones (eso me dijeron). Dudaron entonces de si se me había juntado alergia con alguna infección, por lo que también me dieron antibiotico, por si las moscas. Se extrañaron porque no había tenido fiebre.
Mi duda es, si la alergia puede hacer que te salgan manchas (de pús creo) por las anginas y el resto de garganta además de la inflamación, o si no parece típico de una alergia. No tenía más síntomas que el dolor e inflamación de garganta.
Buenas noches Laura,
Lo que comentas es interesante. La inflamación de las amígdalas, que se conoce comúnmente como anginas, responde a mecanismos inmunológicos, siendo la causa más frecuente la infección. Las regiones que se encuentran cerca de las amígdalas pueden también inflamarse y disminuir el espacio para una respiración cómoda y adecuada, que es al parecer lo que te sucedió, por lo que comentas. El abordaje de las amigdalitis, según la sospecha de la causa puede diferir. Debes consultar a un médico cuando presentes las siguientes características
Espero que estés bien actualmente. No obstante y ante la duda que haya sido una combinación de ambas cosas, infección y alergia, te recomiendo que acudas a tu alergólogo/a de zona que sabrá valorar tu caso particular y recomendarte lo mejor. Un fuerte abrazo
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más