Hola doctor,mi problema es el siguiente:
Hace unos días cuando salia de la ducha,note que en todo mi cuerpo estaba cubierto de manchas rojas y picaba incesantemente(Picaba todo el día y la noche,no solo después del baño).
Acudí a un dermatologo y me dijo que se trataba de dermatitis atopica,me dio antihistamínicos para los brotes de picor y al cabo de tres días desaparecio,pero ahora me esta volviendo a picar la piel pero sin embargo no se brota,¿que cree que sea?
Datos adicionales:
-Tengo 12 años
-Soy intolerante a los lácteos
-Me baño con un jabón neutro
Apreciada Danya
Muchas Gracias por tu consulta. El picor, picazón o prurito es un síntoma frecuente de la Dermatitis atópica, de hecho es el síntoma más frecuente. Suele suceder por la noche y produce por tanto rascado y alteración de la superficie de la piel y formación de lesiones características denominadas prúrigo. La mayoría de pacientes presentan más picor que el resto de la gente, porque los pacientes con dermatitis atómica tienen el umbral del prurito disminuido, por lo que son más propensos a presentar más picor. Toda situación que aumente la temperatura del cuerpo puede aumentar la sensación de picazón, ya sea ejercicio que cause sudación, estrés emocional, irritantes. Te recomiendo que le comentes a tus padres o tutores que soliciten cita con el alergólogo de zona, para que te valore. El alergólogo podrá realizar las pruebas que considere oportunas, entre las que podrían estar las pruebas de prick test y las pruebas del parche (patch tests). A veces si los antihistamínicos no son suficientes, se emplean otros tratamientos por tiempo limitado, como los corticoides tópicos y la exposición a fototerapia. En ocasiones se utilizan otros tratamientos. Recomiendo solicitar la cita con el alergólogo de zona, que valorará el mejor tratamiento para ti.
Saludos cordiales
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más