Padezco de picores después de ducharme durante muchos años. Hasta ahora lo controlaba con antihistamínico, pero dejó de tener efecto desde hace algún tiempo. He consultado este problema con un especialista, llevando a cabo varias pruebas y me diagnosticó dermatitis aquagénica, aún así, me es difícil llegar a una conclusión. Me ocurre sobre todo en verano, siendo más intensa según pasan los años y extendiéndose a otras zonas del cuerpo. No deja marcas y dura unos veinte minutos aproximadamente. Me gustaría que pudiera ayudarme a buscar solución a este tipo de dermatitis.
Muchas gracias.
Apreciada María Elena,
Muchas Gracias por su pregunta. El picor es un síntoma cuya valoración requiere un estudio cuidadoso de las posibles causas que lo pueden originar. El aumento de temperatura del cuerpo con las duchas de agua caliente o templada puede originar la liberación de mediadores inflamatorios entre los que se encuentra la histamina que da lugar a picor y enrojecimiento de la piel. Puede suceder también con el aumento de temperatura corporal por otras causas (alta temperatura ambiental en verano, sudoración, ejercicio, estrés, comidas picantes o muy especiadas). Si con la dosis habitual de antihistamínico te es insuficiente, te recomiendo acudas a tu alergólogo de zona, para que valore la pertinencia de aumentar la dosis del mismo, o asociar algún otro tratamiento aplicado en la piel. A veces la ineficacia del antihistamínico en este caso es debida a que se utilizar poco antes de la ducha y se recomienda una hora antes de la misma, cuando la concentración es más eficaz y el efecto es más importante. Usa crema hidratante y mantén una hidratación adecuada del cuerpo bebiendo líquido.
Espero haber solucionado tu duda
Mucho ánimo
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más