Por favor, ¿me podrían decir si una persona puede ser alérgica al trigo sarraceno (o alforfón)?
He leido que no es un trigo propiamente dicho, aunque se utiliza como tal en alimentación por contener lecitina.
¿Es conveniente añadir a la dieta diaria este ingrediente?
Muchas gracias y un saludo,
Pilar
Estimada Pilar,
La pregunta sobre el trigo sarraceno que haces es muy interesante. Te agradezco que la preguntes, porque existe la creencia popular que efectivamente es una variedad de trigo. Sin embargo, el trigo sarraceno o alforfón, cuyo nombre científico es Fagopyrum esculentum es una planta de la familia de las Poligonáceas, en contraposición al trigo que pertenece a las gramíneas. Se utiliza para fabricar los fideos japoneses denominados soba, la polenta, para hacer harina con la que cocinar gachas en algunas zonas de la península ibérica y algunos tipos de galletas. Curiosamente en países occidentales se ha considerado siempre como ¨comida para el ganado¨, siendo ingerida por pastores y agricultores. Sin embargo, su alto valor nutritivo y la concepción distinta en países como Japón, lo hacen ser un complemento interesante desde el punto de vista dietético, por contener vitamina B, ácidos grasos de diferente tipo y como sustancia flavonoide. En algunos países occidentales, su uso es cada vez más frecuente. Existen varios artículos al respecto aunque hay uno de un grupo italiano muy interesante en el que describieron 3 patrones diferentes que podían presentar los pacientes: Patrón de síntomas gastrointestinales, en el que había sensibilización a gramíneas y harina de trigo (verdadero trigo) , otro grupo con síntomas cutáneos en los que había baja sensibilización a otros alérgenos y otro patrón en el que los pacientes presentaban anafilaxia, con baja frecuencia de sensibilización.
Espero haber contestado a tu pregunta y muchas gracias de nuevo por tu magnífica pregunta
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más