Mi hija de 5 años tiene comezón en las corvas , detrás de las rodillas, ya alas tiene llenas de cicartrices ya le puse varias pomadas y no de le quita.
¿Cómo se si mi hijo tiene alergia?
Graciss
Querida Janeth,
Por lo que comentas tu hijo tiene una reacción en la piel tipo eczema, pudiendo ser una Dermatitis Atópica. Es más común en bebés, aunque se puede dar también en edad adulta. Habitualmente afecta a zona de flexuras, con aparición de enrojecimiento, descamación, agrietamiento y produce quemazón. Es importante mantener las uñas bien recortadas para que el rascado, muchas veces incluso durmiendo, no produzca heridas y perpetúe más las lesiones de la piel. Puedes usar emolientes o aceites específicos para pieles atópicas, realizar duchas cortas, no utilizar sobre esas zonas perfumes o geles con fragancia y puedes usar algún antialérgico (antihistamínico) que le reduzca la sensación de comezón. Te invito a que consultes a tu alergólogo de zona para que le explore, pudiendo darte un diagnóstico aún más preciso.
Muchas gracias
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más