Hola, buenos dias.
Ahora que llega el verano y las picaduras de avispas.
¿Cuándo debo usar el autoinyector de adrenalina?
Gracias y un saludo.
Querido Jorge,
El autoinyector de adrenalina está indicado en casos en los que existe un diagnóstico de alergia a veneno de avispas o abejas, tras realizar las oportunas pruebas de alergia en tu centro de zona. Debes saber que, si has presentado una reacción generalizada tras la picadura de una avispa o abeja, el tratamiento más eficaz, a medio y largo plazo es la inmunoterapia (vacuna) específica. Su eficacia supera en muchos casos el 95%. Consulta a tu alergólogo en caso de haber presentado una reacción grave tras picadura de himenóptero. En los casos en que ha habido reacción generalizada, se indica como tratamiento del episodio agudo adrenalina autoinyectable.
¿Cuándo usarlo?
1) Si comienza a sentir, mareo, calambres abdominales, micción involuntaria, incapacidad para respirar, taquicardia, pulso débil, enrojecimiento generalizado, sibilancias (pitidos respiratorios) angioedema (hinchazón de partes de su cuerpo que puede afectar a su laringe generando sensación de cuerpo extraño en la garganta, como si le apretasen el cuello, o dificultad para tragar) , urticaria y prurito generalizado (fíjese bien si siente picor el cuero cabelludo, palmas de manos y plantas de pies, genitales…puesto que estos datos sugieren que se está iniciando una reacción grave y generalizada) vómitos, diarrea, síncope (caída brusca al suelo con pérdida de conocimiento), convulsiones, intensa ansiedad: usará el autoinyector, que se administrará en la parte externa del muslo según las instrucciones del prospecto, acudiendo de forma inmediata al Servicio de Urgencias más próximo, donde permanecerá hasta la estabilización del cuadro.
En caso de persistencia de los síntomas o ausencia de mejoría, se puede repetir otra dosis a los 5-15 minutos.
Además se recomienda llevar consigo antihistamínicos y corticoides orales.
Espero haber respondido a tu pregunta!! Muchas Gracias
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más