Hola,
soy una señora de 51 años y estoy actualmente de baja, por una erupción que me salió en el trabajo, manipulo brócoli en mi puesto de trabajo, hace unas semanas me mando la mutua a hacerme unas pruebas a un medico alergólogo, el caso es que me dijo que llevara los productos con los que trabajo y me dio reacción el brócoli en un grano como de arroz de esta planta me salieron 3 habones, y aparte tengo asma y la consiguiente problemática de pitos y cansancio, falta de aire.
He leído que para hacer dichas pruebas, como espirometría y pruebas de contacto, tenía que dejar de tomar la medicación, el medico al que me mando la mutua dijo que no hacia falta, ahora manda a la mutua que estoy bien que todo esta normal, yo no me siento bien y no puedo hacer ejercicio ni esfuerzos, como podría hacerme unas pruebas complementarias, pues me dio reacción, el brócoli, el epitelio de caballo y el anisakis, este alergólogo le remite a la mutua que todo salió negativo, ¿como puedo proceder?
Muchas gracias
Estimada Lucía,
Gracias por tu pregunta. ¿Has probado a utilizar guantes para manipular brócoli? Por lo que comentas parece una urticaria de contacto por brócoli. Las medidas de protección seguro que te ayudarán a evitar el contacto directo con ese alimento que te produce alergia. Si el asma que tienes diagnosticado es intrínseco, es decir, no derivado de alérgenos ambientales, debe valorarte un médico especialista en aparato respiratorio, para que te paute los inhaladores que necesitas. El proceder supongo que te lo habrá comentado tu médico de la mutua, si no, seguro que te podrá guiar más específicamente, ya que ve habitualmente casos parecidos al tuyo.
Un saludo,
Darío
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más