los antistaminicos no son compatibles con el alcohol?
como se que sustancias o factores son las causantes de mis alergias?
Estimado Sr. Castro Cervantes,
Muchas Gracias por su pregunta. En general no es recomendable utilizar medicamentos con alcohol, dado que el efecto buscado del medicamento puede verse alterado, así como su metabolismo, por tanto no recomiendo que tome alcohol si está utilizando antihistamínicos por algún proceso alérgico.
En relación a conocer qué sustancias o factores causan su alergia, lo recomendable es acudir a su alergólogo de zona, que le realizará la oportuna historia clínica, preguntándole sobre posibles desencadenantes o factores que favorecen su proceso alérgico y en caso que lo considerase necesario, realizarle las pruebas de alergia. Las pruebas de alergia pueden ser in vivo, es decir, aplicando en el brazo del paciente gotas de extractos estandarizados y validados para uso en práctica médica, ya sea de pólenes, pelos de animal, ácaros del polvo, hongos ambientales o alimentos, sobre los que se realiza un raspado superficial (lo que se llama prick test o prueba intraepidérmica) sobre la piel. A los 15 minutos su alergólogo/a revisará el tamaño de la pápula originada y la contrastará con 2 controles, uno que se llama positivo, siendo el reactivo que se utiliza habitualmente la histamina (debe salir pápula o habón en condiciones normales y si no está utilizando antihistamínicos u otros medicamentos que pueden alterar la reactividad de la piel) y otro que se llama negativo (suero salino). En caso de que la pápula de alguna sustancia supere los 3 mm se considera positiva y se compara con el control positivo (histamina). Posteriormente el alergólogo/a comparará las pruebas con los síntomas y su presentación en alguna estación concreta del año, para emitir un diagnóstico clínico.
En ocasiones se utilizan las pruebas in vitro, habitualmente conocidas como analíticas de inmunoglobulina E específica para el alérgeno que se quiere estudiar.
Ante cualquier duda y si presenta síntomas que le afecten a su calidad de vida le recomiendo que acuda a su alergólogo/a de zona.
Un saludo
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más