Buenos días Dr.
Desde pequeño padezco un cuadro extenso de alergia con dermatitis atopica y bronquitis asmatica y bueno lo he sobrellevado de la mejor manera posible, hasta que desde hace un tiempo padezco en las manos de una especie de heridas y ronchas alergicas que empeoran al rascarme, Las Manos siempre estan frias con predominancia derecha que es la que esta peor, un saludo y gracias
Estimado amigo,
Muchas Gracias por su pregunta. En general, como sabrás por tu historia previa de dermatitis atópica, las manos son la parte del cuerpo más expuesta al exterior, con riesgo de descamación y roce, así como de otras “agresiones cutáneas” que la pueden convertir en hipersensible. Las manos siempre frías, o como con hormigueo pueden constituir un síntoma de mal control de tu dermatitis, para la que se suele utilizar corticoides tópicos (en crema o emulsión) durante un breve período de tiempo. No comentas si has recibido tratamiento previamente, por lo que ante todo, preguntar a tu alergólogo habitual por tratamientos. Por otra parte, si hubieras recibido tratamiento y sigues notando dicha sensación en las manos, consulta con tu médico de cabecera, para que te indique si debes ser derivado a otro especialista, para descartar alguna alteración leve de vasos sanguíneos. Te dejo algunas recomendaciones para dermatitis atópica:
Evitar las temperaturas extremas, o cambios bruscos de las mismas y los ambientes que favorecen la sudoración. La exposición moderada al sol puede ser beneficiosa
Mantener las uñas limpias y cortas para impedir las lesiones por rascado.
No es necesario restringir ningún alimento salvo que se haya comprobado una alergia.
Los antihistamínicos pueden aliviar el picor y las ronchas, aunque usados de forma combinada a corticoides tópicos pudieran ser más efectivos.
Puede realizar ejercicio físico excepto si está en el brote agudo de la enfermedad, para evitar la excesiva sudoración.
Intentar controlar el estrés
En relación al baño:
1.-Evitar baños prolongados.
2.-El lavado y el secado deben ser suaves, sin frotar.
3.- Usar jabones neutros o ácidos. Evitar los alcalinos y los perfumados. Limitar el tiempo de contacto del jabón con la piel.
Espero que hayan sido útiles estos consejos, ante todo, te animo a que acudas a tu alergólogo para que examine tu dolencia.
Un saludo y Gracias de nuevo por tu pregunta
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más