Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Y si chuparse el dedo no fuera tan malo?

Fuente: ABC

Un estudio de la Facultad de Medicina Dunedin de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda ha demostrado que chuparse el dedo y morderse las uñas en la infancia reduce el riesgo a sufrir alergias.

“¡No te chupes el dedo!”, “¡No te muerdas las uñas!”¿Te suenan estas recomendaciones? Pues espera un poco, que puede que no te vuelva a hacer falta escucharlas o seguirlas. ¿Por qué? Un estudio de la Facultad de Medicina Dunedin de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda ha demostrado que estos dos hábitos en la infancia reducen el riesgo de sufrir alergias.

El director de la investigación, Malcolm Sears, ha fundamentado su estudio publicado en la revista Pediatrics basándose en la teoría de higiene, que explica que la temprana exposición a la suciedad y a los gérmenes reduce a posteriori el riesgo a padecer alergias.

Nuestros hallazgos son consistentes con la teoría de higiene, según la cual la exposición temprana a la suciedad y a los gérmenes reduce el riesgo de desarrollo de alergias. Ello no implica que recomendemos que se refuercen estos hábitos, pero parece que también tienen un lado positivo”.

Investigación sobre chuparse el dedo y morderse las uñas

El objetivo del estudio: comprobar si estos dos hábitos comunes implican la exposición a microorganismos y, como consecuencia, afectan al sistema inmunitario y ayudan a reducir el riesgo de padecer reacciones de hipersensibilidad en un futuro. La investigación se ha llevado a cabo en más de mil niños. Analizaron su situación con estos dos hábitos cuando ellos tenían 5, 7, 9 y 11 años para determinar su continuidad. Posteriormente, los niños tuvieron que realizar una serie de test de alergias a los 13 años y después, a los 32.

chuparse-el-dedo

Los resultados: en primer lugar, el 31% de los niños se mordía las uñas o se chupaba el dedo. En segundo, el 45% de los mismos a los 13 años ya mostraban sensibilización atópica, es decir, que su sistema inmunitario estaba mejor preparado para las alergias debido a haberse expuesto a microorganismos como bacterias mediante alguno de estos hábitos, o mediante los dos.

Más resultados: el 60% de los niños que se chupaban el dedo o se mordían las uñas no padecían ninguna alergia en el futuro. Además, de los que compartían los dos hábitos, solo el 31% sufrían alergias.

En definitiva, estos dos hábitos en la infancia pueden ser útiles para protegerse de alergias a los ácaros del polvo, a los animales, a los hongos…aunque no reducen las posibilidades de sufrir asma o la fiebre del heno. Por tanto, podemos decir que, sí, funciona, pero no de forma completa. ¿La verdadera solución? Acudir al alergólogo y seguir sus consejos y tratamientos, además de visitar portales como TengoAlergia para mantenerte informado de toda la actualidad sobre alergias.

12 Jul 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más