La vuelta al colegio supone para muchos la vuelta a los comedores escolares. Aunque parezca mentira esto puede suponer un riesgo para los niños alérgicos, ya que un tercio de las reacciones alérgicas que ocurren por primera vez se dan en los colegios.
En los centros educativos se pasan muchas horas y los factores de riesgo aumentan. Además de ello hay que sumar que el peligro que supone que prueben comida de sus compañeros cuando no son conscientes de su alergia.
En los últimos 10 años el número de alérgicos a alimentos se ha visto duplicado y quienes han salido más perjudicados han sido los niños y adolescentes. Los expertos en enfermedades infecciosas nos recuerdan que junto a la alergia el asma es otra reacción alérgica muy frecuente entre los más pequeños.
En algunos países relacionan al mes de septiembre con «la epidemia de asma» en contraste con la estación del verano donde los síntomas se reducen. Sin embargo, es cuando comienza el curso cuando se da la casualidad de que coinciden el aumento de las hospitalizaciones y el de las incidencias en urgencias debido a reacciones alérgicas graves. Esto es debido a que el verano suele ser una época en la que los síntomas de la alergia no hacen acto de presencia en contraste con la primavera y el otoño, por eso los pacientes dejan de tomar la medicación lo que provoca en muchos casos un agravamiento de la alergia en otoño.
Por todo esto es importante y fundamental que haya formación e información sobre la alergia y cómo afrontar casos de reacciones graves en las escuelas y guarderías con el fin de prevenir situaciones en las que la vida del niño pueda correr riesgo.
Según estudios recientes los casos de anafilaxia causada por el consumo de alimentos ha aumentado en los niños de edades comprendidas entre los 4 y 9 años. Esta reacción se ve potenciada en caso de que el afectado sufra de asma.
Si tienes dudas sobre la alergia o quieres saber más no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrarle aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más