La vuelta al colegio supone para muchos la vuelta a los comedores escolares. Aunque parezca mentira esto puede suponer un riesgo para los niños alérgicos, ya que un tercio de las reacciones alérgicas que ocurren por primera vez se dan en los colegios.
En los centros educativos se pasan muchas horas y los factores de riesgo aumentan. Además de ello hay que sumar que el peligro que supone que prueben comida de sus compañeros cuando no son conscientes de su alergia.
En los últimos 10 años el número de alérgicos a alimentos se ha visto duplicado y quienes han salido más perjudicados han sido los niños y adolescentes. Los expertos en enfermedades infecciosas nos recuerdan que junto a la alergia el asma es otra reacción alérgica muy frecuente entre los más pequeños.
En algunos países relacionan al mes de septiembre con “la epidemia de asma” en contraste con la estación del verano donde los síntomas se reducen. Sin embargo, es cuando comienza el curso cuando se da la casualidad de que coinciden el aumento de las hospitalizaciones y el de las incidencias en urgencias debido a reacciones alérgicas graves. Esto es debido a que el verano suele ser una época en la que los síntomas de la alergia no hacen acto de presencia en contraste con la primavera y el otoño, por eso los pacientes dejan de tomar la medicación lo que provoca en muchos casos un agravamiento de la alergia en otoño.
Por todo esto es importante y fundamental que haya formación e información sobre la alergia y cómo afrontar casos de reacciones graves en las escuelas y guarderías con el fin de prevenir situaciones en las que la vida del niño pueda correr riesgo.
Según estudios recientes los casos de anafilaxia causada por el consumo de alimentos ha aumentado en los niños de edades comprendidas entre los 4 y 9 años. Esta reacción se ve potenciada en caso de que el afectado sufra de asma.
Si tienes dudas sobre la alergia o quieres saber más no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrarle aquí.
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más