Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Urticaria a frigore: los síntomas de la alergia al frío

La urticaria a frigore es la manifestación más común de la alergia al frío, si bien afecta a menos del 3% de los pacientes que presentan un tipo de urticaria crónica. Esta afección cutánea se produce por la liberación de anticuerpos ante el contacto con una sustancia a baja temperatura. 

Urticaria a frigore

¿Qué es la urticaria a frigore?

De cada 2.000 personas, una de ellas presenta síntomas de urticaria a frigore. Se trata de una extraña urticaria crónica que afecta, principalmente, a jóvenes adultos, y se produce tras la aparición en la sangre de una serie de sustancias químicas después de la exposición al frío. 

Causas

Las causas de la urticaria a frigore son variadas y diversas, pero todas ellas están relacionadas con una temperatura inferior a cuatro grados: 

-Clima de intensa humedad 

-Vientos helados 

-Inmersión en agua fría 

-Consumo de bebidas o alimentos fríos 

-Contacto con objetos a bajas temperaturas 

Síntomas 

Los síntomas de la alergia al frío suelen aparecer a los pocos minutos de contacto con el frío (5-30 minutos), aunque también se pueden producir durante la propia exposición. En general, son reacciones locales de carácter cutáneo consistentes en: 

-Picores en la piel (pruritos) 

-Enrojecimiento de la zona afectada (eritemas)  

-Habones o ronchas en el rostro, las manos o los antebrazos 

-Inflamación de los labios y la orofaringe (edemas) 

-Problemas respiratorios 

-Anafilaxia, tras una exposición brusca al frío 

Prevenciones 

Los síntomas de la urticaria a frigore suelen remitir unas dos horas después del contacto con el alérgeno. No obstante, la forma óptima de evitar reacciones alérgicas es prevenir su aparición siguiendo una serie de medidas 

-Utilizar prendas de invierno, así como gorros, guantes y bufandas, si el ambiente es frío y húmedo. 

-Evitar el consumo de alimentos y bebidas muy frías 

-Introducir la mano en el agua durante 5 minutos y esperar una reacción local durante los 10 siguientes, antes de una inmersión en agua fría 

-Portar con un termómetro digital para líquidos con el fin de comprobar que la temperatura del agua no es inferior al umbral de reactivación personal 

-Mantener una buena hidratación 

-Intentar conservar la temperatura corporal 

-Templar los productos de higiene personal antes de su uso 

Es importante considerar las particularidades de cada caso concreto para determinar la temperatura umbral que genera la sintomatología. Si crees que puedes presentar una urticaria a frigore debes acudir a tu centro médico más cercano con el fin de que el especialista pueda realizar un diagnóstico y determinar la gravedad de la enfermedad alérgica. 

También puedes consultar tus dudas con nuestro experto alergólogo aquí 

22 Ago 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más