Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Una de cada 4 personas es alérgica al polen

EL USO DE MASCARILLAS AYUDA A REDUCIR LOS SÍNTOMAS DE LAS ALERGIAS PRIMAVERALES, SOBRE TODO LAS DEL TIPO FFP2. UNOS CONSEJOS DE EXPERTOS NOS AYUDAN A MITIGAR LAS MOLESTIAS.

Fuente: www.diezminutos.es

La primavera y el polen van de la mano. Se calcula que hay unos 12 millones de pacientes alérgicos. Es decir, 1 de cada 4 españoles es polínico, según datos de la plataforma médica Top Doctors. Además, se aprecia que aumentan las afecciones alérgicas por motivos ambientales o alimenticios: en concreto cada año se incrementa un 2% el número de alérgicos entre la población infantil.

¿Por qué se produce este incremento?

El Dr. Ángel del Moral de Gregorio, alergólogo (miembro de Topdoctors.es), da respuesta a esta cuestión: “La principal causa del número elevado de alérgicos al polen parece hallarse en el efecto de la contaminación y el cambio climático sobre los pólenes. La contaminación, por los motores de los vehículos y las calefacciones, produce un ambiente hostil para las plantas y para poder subsistir tienen que modificar su metabolismo produciendo nuevas proteínas denominadas stress, haciéndolo más agresivo. Esto explica el hecho de que en las ciudades haya más alérgicos que en las zonas rurales”.

El año pasado la intensidad de los síntomas fue menor por un factor determinante: se produjo una importante reducción a la exposición del polen por el confinamiento estricto.

En casa

Cómo reducir los efectos de las alergias

Ventila unos minutos la casa durante las primeras horas del día o por la noche, ya que las horas de mayor incidencia de pólenes suelen ser entre las 12:00 y las 17:00. Al llegar a casa, es importante ducharse y cambiarse la ropa para eliminar el polen. No se aconseja tender en el exterior durante los días de viento. Consulta los niveles de polen en aplicaciones y webs avaladas por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Este año los expertos resaltan que algunas medidas de prevención frente a la Covid-19, como una mayor higiene de manos, uso de purificadores de aire y el uso de mascarillas, pueden contribuir a reducir los síntomas. En este sentido, el Dr. Ángel Ferrer Torres, alergólogo y miembro de la citada plataforma médica, apunta: “La higiene de manos evita otras infecciones en las vías respiratorias que pueden desarrollar asma en alérgicos o sinusitis en pacientes con rinitis. También conjuntivitis infecciosa”.

Los síntomas más comunes son: estornudos, goteo nasal acuoso, escozor en la mucosa nasal, congestión nasal, lagrimeo intenso, enrojecimiento del ojo, tos seca, pitidos en el pecho y asma bronquial.

Los pólenes más frecuentes son de los árboles (olivo, roble, chopo…), de las gramíneas (familia extensa de hierbas) y de las malezas.

Los síntomas más comunes son: estornudos, goteo nasal acuoso, escozor en la mucosa nasal, lagrimeo intenso y tos seca

Mascarillas

Con filtros para pólenes

Este año, los especialistas preven una mejora en los síntomas de las alergias gracias al uso de las mascarillas por la pandemia. El Dr. Ferrer Torres recomienda: “Utilizar las del tipo FFP2, con un tamaño de poro de 2,5 micras, o mascarillas con filtros para pólenes y ácaros como las 3M”. Otras personas, sin embargo, se quejan de mayores síntomas oculares derivados precisamente del uso de las mascarillas, como ojo seco o conjuntivitis.

Para resolver cualquier duda te podemos dar unos consejos de expertos como mitigar las molestias sobre las alergias y la ayuda de las mascarillas FFP2 , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

30 Abr 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más