La Universidad de Aarhus desarrolla unos filtros capaces de evitar los problemas provocados por la rinitis alérgica
Fuente: MUY INTERESANTE
La rinitis alérgica es una enfermedad muy común, más de 500 millones de personas la sufren. Consiste en la inflamación de las membranas mucosas que recubren y protegen la parte interna de la nariz, produciendo estornudos, picores, mucosidad abundante, sangrado nasal, etc.
Existen dos tipos de rinitis alérgica. Por un lado, la estacional, propia de las estaciones del año en las que abunda el polen; y por otro, la perenne, que se manifiesta durante todo el año por diversos motivos: pelos de animales, caspa, ácaros y polvo, etc.
En cualquiera de los dos casos, resulta extremadamente fastidiosa para quien la sufre, por lo que, los científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, han propuesto una brillante solución: unas lentillas nasales que evitan el paso de partículas alérgenas. Este filtro impide el paso, por ejemplo, del polen, y evita los continuos y molestos estornudos, entre otros síntomas. Este remedio tan original como eficaz ha sido probado en 65 voluntarios durante dos días.
Estas lentillas nasales frenan los síntomas de la rinitis alérgica en, al menos, un 50%. Los ojos llorosos, los estornudos y la somnolencia reducidos a la mitad, ¿te lo imaginas? Pero eso en el caso de que sean utilizados tras la aparición de los síntomas, si se utilizan con anterioridad, los resultados son más que asombrosos: el lagrimeo desaparece por completo y la mucosidad, al 84%.
El estudio sigue desarrollándose, esta vez con más participantes. La Universidad de Aarhus está a expensas de los resultados en más de 1000 voluntarios, de los cuales una gran parte ya han confirmado la comodidad y eficacia de este filtro nasal, para lanzar su producto al mercado.
Manténte informado sobre todos los temas relacionados con las alergias: enfermedades, síntomas, soluciones en TengoAlergia. Para tratamientos y consultas especializadas, no dudes en contactar con nuestro experto Alergólogo, Darío Antolín, él te dará las respuestas que necesitas.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más