Las elevadas temperaturas de esta semana de febrero han disparado los niveles de polinización
Fuente: cadenaser.com
Las elevadas temperaturas de esta semana de febrero han disparado los niveles de polinización
Fuente: cadenaser.com
MálagaNueva temporada de alergias primaverales “que se han adelantado y esta semana ya se han dejado notar los primeros polenes, los invernales, los del ciprés” explica en una entrevista concedida a SER Málaga, el coordinador del grupo AlergoMálaga, Gonzalo Campos
“Estamos viviendo un invierno extraordinario, muy seco y con temperaturas por encima de lo habitual para esta estación, al menos en los últimos días. La polinización se ha adelantado y ha alcanzado esta semana niveles significativos en las provincias de Sevilla y Granada”
“En unos días esperamos una de las explosiones alérgicas más importantes de la provincia de Málaga: la ‘pegajosa’ con un importante volumen de pacientes concentrados en las comarcas del Guadalhorce y la Axarquía. En marzo, llegará una de las polinizaciones que darán más la lata, la del platanero de sombra- señalando la concentración de estos ejemplares que hay en el Paseo de los Curas, en la capital malagueña. Para dejar paso con la entrada la nueva estación, las polinizaciones ‘estrella’, las relacionadas con gramíneas y olivo”
El peor de los escenarios para un alérgico en la provincia de Málaga ” que llueva en lo que queda de invierno y no caiga una gota durante la primavera, de ahí que el comportamiento del tiempo en las próximas semanas sea determinante para augurar la temporada que nos espera”
” Si sigue sin llover, la polinización será más débil y eso beneficia a los alérgicos, que podrán sobrellevar la primavera en mejores condiciones. De antemano, va a ser muy difícil que podamos alcanzar los niveles de gramíneas tan elevados de 2021″
“La alergia es un enfermedad crónica que empeora con el tiempo. De ahí, que sea fundamental que ante las primeras reacciones( congestiones y dificultad para respirar) se acuda al médico de cabecera o un alergólogo para comenzar con los tratamientos antihistamínicos. Cada año son más los pacientes debutantes que atendemos, siempre partiendo de que la patología alergica más atendida en la provincia es la del ácaro del polvo”
“La alergología es una especialidad que debe cobrar más peso en la sanidad pública, a tenor de su incidencia progresiva”
Y en cuanto a recomendaciones, ” mucho sentido común, conducir con ventanillas cerradas, ventilar las casas a mediodía y, por cierto, las mascarillas anticovid no protegen del polen” concluye
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más