Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Tratamientos contra la alergia

¿En qué se diferencian?

A la hora de tratar los síntomas de alergia podemos seguir distintos tipos de tratamientos. La prevención es lo ideal para evitar la sustancia a la que se es alérgico, siempre que sea posible y las alergias sean conocidas. Si no se da el caso hay varios tipos de tratamientos que podemos seguir. En ocasiones podrán llegar a durar varios años y siempre bajo la vigilancia de un especialista que decidirá si se necesitan hacer cambios.

pañuelo

Antihistamínicos

Impiden la liberación de la histamina, que es la sustancia que causa los fenómenos alérgicos. La histamina puede causar picor en los ojos o la piel, estornudos, o moqueo. Los antihistamínicos alivian los síntomas más comunes y molestos más rápidamente que otros tratamientos.  Sirven para tratar cualquier tipo de alergia, gracias al bloqueo de los receptores que se produce. Se administran por vía tópica, y están disponibles en sprays nasales, jarabes, cremas y colirios.

Corticoides

Los corticoides tienen una acción anti-inflamatoria e inmunosupresora, es decir, que suprime las reacciones y que por tanto reduce la alergia. Se usan para diferentes manifestaciones de la alergia como la rinitis alérgica, la urticaria, el eczema, y para combatir el asma. Están disponibles en diferentes formatos: sprays nasales, comprimidos, inyecciones, pomadas, jarabe, y en gotas dependiendo del tipo de manifestación de la alergia.

Cromoglicatos

Los cromoglicatos evitan que la histamina se libere y por tanto que se produzcan reacciones alérgicas. Este medicamente sólo se usa a modo de prevención de los síntomas alérgicos, no cuando ya se han manifestado.  Por eso hay que tomarlo con regularidad, y si es posible antes del inicio de los síntomas. Estos medicamentos los encontraremos en forma de sprays para la nariz y no se deben tomar por vía oral.

Inmunoterapia

La inmunoterapia o vacunas para la alergia puede cambiar gradualmente la forma en la que el organismo actúa frente a las sustancias que producen la alergia para así no experimentar más sus síntomas. La inmunoterapia se usa normalmente en personas que no consiguen mejorar con fármacos o necesitan una combinación de medicamentos muy cara, que presentan los síntomas durante meses cada año, y que no pueden evitar los alérgenos que desencadenan las reacciones. Está indicada para tratar las alergias que han sido producidas por picaduras de insectos, la alergia al polen, a los mohos, a los ácaros o al pelo de animales.

Si tienes dudas sobre los distintos tipos de tratamientos puedes consultar con tu alergólogo experto que te ayudará encantado. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

10 Feb 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más