Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Todo sobre la alergia cutánea

La mayor parte de las reacciones alérgicas se manifiestan en la piel. Estas pueden ocasionar principalmente dos tipos de lesiones: el habón o roncha, y el eccema. Os contamos cuáles son las diferencias entre ambas.

Fuente: conectandopacientes.es

El habón es un área de la piel pálida, algo elevada, que tiene los bordes enrojecidos y que al presionarla pierde este enrojecimiento. Cuando existen varios habones por todo el cuerpo y les acompaña un picor intenso, se denomina urticaria. Un habón suele desaparecer en pocas horas y no deja ninguna lesión en la piel.

Cuando las lesiones afectan no únicamente en la zona más superficial, sino que también se ve afectada la capa más profunda de la piel, puede tratarse de un angioedema. Este produce una hinchazón de zonas blandas de la piel, como pueden ser los párpados o labios, pudiendo llegar a producir una deformación completa de la cara. El angioedema puede acompañar a la urticaria, suele causar menos picor que ésta y viene precedido por una sensación de acorchamiento en la zona.

El eccema, en cambio, es un cuadro clínico cutáneo, y se produce como manifestación de una reacción inflamatoria. El eccema aparece como un enrojecimiento e hinchazón de la piel, acompañado de picor, al que sigue la aparición de pequeños granitos que pueden romperse, dejando un líquido pegajoso que puede formar costras cuando se seca. Los eccemas relacionados con la alergia son la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto.

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica cutánea, cuya principal característica es la piel seca y la aparición de eccemas con un picor agudo. Algunos de los alérgenos que pueden desencadenar la dermatitis atópica son los ácaros del polvo, el contacto con ciertos irritantes o infecciones por estafilococo. Aunque la dermatitis atópica es benigna, se caracteriza por que el paciente pasa por periodos libres de síntomas y otros más intensos, lo que puede afectar gravemente la calidad de vida del paciente. Suele aparecer comúnmente en niños cuya familia tenga antecedentes alérgicos.

La dermatitis de contacto es una reacción en la piel que se produce cuando tenemos un contacto directo con determinadas sustancias, como pueden ser el determinadas fragancias, metales o aditivos del látex. Suele producirse en las manos, ya que es con lo que normalmente el paciente maneja estas sustancias. El motivo por el que se produce esta reacción es porque la capa más externa de la piel tiene un aumento de permeabilidad, lo que permite a las sustancias penetrar más

profundamente y producir la alergia.

Por otro lado, la luz del sol también es responsable de enfermedades alérgicas. Llamamos alergia al sol a unas reacciones alérgicas cutáneas que aparecen por una exposición a la luz solar y que están mediadas por un mecanismo de hipersensibilidad. Estos procesos, denominados fotodermatosis o enfermedades por fotosensibilidad, engloban patologías muy variadas, como las fotodermatitis por agentes. La urticaria solar también puede considerarse un tipo de alergia al sol.

Para resolver cualquier duda sobre las  alergia cutánea, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

07 Sep 2022 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más