Soy Ana, tengo 16 años. Todos los años, cuando llega una fecha que se corresponde con los meses de marzo hasta principios del verano, mi vida se convierte en una pesadilla.
Al principio me ocurría en forma de episodios que duraban 1 o 2 días y me afectaban más cuando estaba fuera de casa y cuando iba al colegio, que estaba rodeado de un jardín con árboles; al pasar por debajo de los mismos, mis ojos no paraban de lagrimear, y picar, me deshacía rascándome. A veces no respiraba de lo atascada que me encontraba.
Desde hace 2 años esto ya me ocurre a diario por estas fechas, y he tenido que acudir en varias ocasiones a urgencias porque me ahogaba, me han tenido que poner oxígeno, y me recomendaron un inhalador.
Tengo en muchas ocasiones picor corporal y me salen unas lesiones en la piel que me suelen durar mucho tiempo, a veces por la noche me despierto de tanto picor y me hago a veces sangre. Mis padres estaban tan preocupados que no me dejaban salir de casa.
Al final me llevaron al médico de las alergias, y por fin me diagnosticaron de alergia a pólenes y piel atópica, me explicaron lo que me estaba sucediendo. Ahora tomo unos medicamentos y me encuentro mejor. Aunque cuando voy al campo o estoy en zonas donde hay muchos árboles los síntomas aparecen en menor intensidad.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más