Mi nombre es María, tengo 22 años y vivo en Galicia, desde hace unos 4 años. Todos los días tenía estornudos, picor de nariz y moco que parecía agua. A veces me despertaba por la noche porque no podía ni respirar; al principio pensé que tenía catarros continuos.
Durante los últimos 2 meses, cuando hacía deporte tenía que detenerme porque me aparecía tos y me ahogaba. En clases, a veces, sentía vergüenza de estar interrumpiéndola por mis estornudos. Casi siempre estoy colgada a un pañuelo, como si fuera parte de mí.
Acudí a mi médico de cabecera y me aconsejó acudir a un médico especialista en Alergología. Le explique los síntomas que me ocurrían y después de realizarme las pruebas de alergia, me indicó un tratamiento, que me ha permitido a volver a sentirme como antes. Mi vida ha cambiado rotundamente y ya puedo dormir por la noche y hacer deporte sin fatigarme.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más