Andrea, una estudiante de 17 años cuenta cómo su alergia a los ácaros le ha condicionado su vida desde siempre, sintiéndose, en ocasiones, incluso desplazada por sus problemas respiratorios.
«Siento que mi familia me protege demasiado y eso me angustia. Soy asmática por alergia a los ácaros y vivo en una ciudad cercana a la playa. Desde pequeña me he sentido aislada e incluso ridiculizada en las clases de gimnasia por no poder correr como las demás.
Me da vergüenza ponerme el inhalador y que mi madre le repita mil veces a la profesora que “su niña” no puede correr. ¡Vaya rollo!
Además, me veo gorda. A veces tengo que tomar pastillas de corticoides y dicen que engordan. No hago ningún deporte porque no me gusta, no salgo demasiado… Suelo estar en mi cuarto con mis peluches, no permito que me los quiten. Solo veo la televisión y me conecto con mi móvil.
Hace unos meses conocí por Internet a una chica de mi edad. Me invitó a su casa unos días pero mi madre no me dejó ir. Siempre limpia mi cuarto, controla cómo está mi almohada, me dice qué medicación debo tomar…Sé que se preocupa por mí y que le agobia verme triste y sola. Quizás tenga razón y deba cambiar algunas cosas, quizás esté a tiempo…Quizás lo intente desde hoy”.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más