Juana, costurera de 40 años y madre de familia, pasa sus días rodeada de telas e hilos que, a pesar de ser limpiados, acumulan polvo y le provocan alergia. Por este motivo, trata de evitar en su casa cualquier tipo de objeto que pueda acumular ácaros, condicionando la vida de aquellos que están a su alrededor.
“Trabajo como costurera de trajes de gitana. Me apasiona mi trabajo, pero estoy desesperada por mi situación en el taller. Vivo rodeada de telas e hilos y, aunque limpiamos a diario, no podemos evitar que se acumule polvo entre los tejidos. ¿Se imaginan lo difícil que es coser un volante o unos madroños cuando tus ojos no paran de llorar?
En primavera tenemos romerías y ferias en todos los pueblos. No saben lo mal que lo paso cuando las clientas vienen a probarse sus vestidos: con una mano arreglo y con la otra me tapo la nariz con un pañuelo. La gente lo percibe como algo cómico y se ríen, pero para mí es una pesadilla diaria.
En casa estoy mejor porque intento evitar que los ácaros se acumulen: no tengo alfombras, no dejo tener peluches a mis hijos, apenas tengo adornos en las paredes…Mi familia protesta y yo lo entiendo, pero no me queda otra opción. A veces me siento culpable por marcar un estilo de vida que no les gusta y por parecer obsesionada con la limpieza. Solo espero que esto les sirva para que ellos, en un futuro, no desarrollen ningún tipo de alergia”.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más