Si eres de esos que están esperando los primeros copos de nieve del año desde que cierran las pistas de esquí, el invierno es tu estación. Pero los fanáticos de los deportes de nieve deben tener especial cuidado con los síntomas de asma ¿Sabrías detectarlos a tiempo?
Aunque parezca mentira, deslizarte por las pistas de nieve de las altas montañas, puede ocasionar en determinadas ocasiones, problemas de asma, pero en este caso al ser una causa producida por la práctica de actividad física, lo denominaríamos broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE).
Esta patología se produce cuando los tubos que llevan el aire hacia los pulmones, se reducen con el ejercicio y causan los síntomas del asma. Según la Organización Mundial de la Salud más de 300 millones de personas en el mundo padecen asma y en muchas ocasiones la práctica de ejercicio, puede empeorar sus síntomas.
Gracias a la información que nos proporciona la Amercian Academy of Allergy, Asthma & Immunology, podemos detectar cuáles son sus causas síntomas, sus desencadenantes, y cómo podemos tratarlo.
Síntomas
Los problemas de respiración de BIE generalmente comienzan dentro de los cinco a veinte minutos de los ejercicios. Los síntomas incluyen sibilancia, opresión en el pecho, tos, disnea, y, en raras ocasiones, dolor en el pecho.
Desencadenantes
Quienes padecen de BIE son sensibles a las bajas temperaturas y al aire seco. La nariz calienta y humidifica el aire, pero durante la actividad física las personas respiran a través de la boca. Esto permite que el aire frío y seco llegue a la parte inferior de las vías respiratorias y pulmones sin pasar a través de la nariz, y ello desencadena síntomas de asma. Los contaminantes del aire, los altos niveles de polen y las infecciones respiratorias virales también pueden ser desencadenantes.
Diagnóstico
Para empezar, un alergólogo/inmunólogo pedirá su historia médica, hará una evaluación de la respiración (espirometría) y hará un examen de seguimiento de la tolerancia al ejercicio. Si una evaluación de respiración señala potencial asma, su médico podrá indicarle un medicamento para inhalar. Si los resultados del test de respiración mejoran luego de inhalar el medicamento, entonces es más probable el diagnóstico de asma.
Eso sí. No significa que por padecer BIE, tengas que dejar de hacer ejercicio. Existen otros deportes que puedes realizar durante todo el año como pasear, caminar, montar en bicicleta y realizar ciertos deportes en equipo, para mantenerte activo. Recuerda siempre que ejercicio es sinónimo de salud.
Más información aquí
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más