Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Supone algún riesgo la alergia para una embarazada?

embarazada_alergia2

¿La alergia debe suponer un riesgo para el embarazo? Según los estudios, si la embarazada es alérgica no debe repercutir en la gestación del feto. Siempre consultado al médico, no supone ningún handicap

En este caso, la mejor medicina es la prevención. Una de las alergias más comunes es la rinitis producida por la cantidad acumulada de polen, por los ácaros del polvo u otros alérgenos. La forma de evitar estás incómodas molestias es: delegando la tarea de limpieza, una dieta rica en vitamina C (fruta), limpiar las fosas nasales con agua tibia y sobre todo, si se tiene sospecha de alergia a algún otro agente, acudir a alergólo a practicar un test de intolerancia.

La toma de antihistamínicos puede variar. Si la gestante, anteriormente ya tomaba dichos fármacos el tratamiento puede ser modificado, siempre consultar con un especialista. También es normal que durante el embarazo ciertos alimentos produzcan quemazón o  siente mal al estómago, esto no quiere decir que se desarrolle una alergía a ciertos alimentos sino que nuestro cuerpo está en un proceso de un cambio hormonal drástico, al igual,  la piel se estira para dar cabida al feto.

Durante el primer trimestre de embarazo es recomendable evitar cualquier fármaco antialergénico ya que puede trasmitirse al feto. Durante el resto del embarazo sí se puede prescribir algunos fármacos como la loratadina, la cetirizina o corticoides. Siempre bajo la supervisión de un médico. No existe ningún tipo de riesgo o incompatibilidades entre el embarazo y una futura mama alérgica.

 

08 Jul 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más