Aunque todavía no existen muchos estudios sobre las alergias que pueden desencadenar las drogas, como la marihuana, sí que hay proyectos de investigación que apuntan a que muchas reacciones de la sobredosis podrían ser, en realidad, síntomas de la alergia a la marihuana.
Normalmente la sensibilidad a este alérgeno se ha presentado cuando el contacto con la planta ha sido mientras ésta estaba fresca, es decir plantada o recién recogida. No obstante, también se han dado casos de alergia en personas que sólo fumaban la planta seca; algunas de ellas presentaron la reacción alérgica años después de empezar a consumirla.
Normalmente la reacción alérgica de la marihuana se caracteriza por producir una erupción de color rojizo sobre la piel que está al descubierto. También puede ir acompañada de una dificultad respiratoria que incluye tos y estornudos.
Por otro lado, se han descrito casos en los que el consumo de la proteína del cáñamo ha provocado, además, vómitos.
En general, los síntomas más frecuentes, por tanto son: la urticaria, erupciones rojizas, rinitis, tos, estornudos, picazón, inflamación de los párpados… Contamos a continuación algunos casos.
El Hospital General Universitario Gregorio Marañon, de Madrid, trató a un paciente de 21 años por este tipo de alergia. El joven sufría una serie de síntomas (picores, lesiones papulares, eritema generalizado y angioedema palpebral) tras fumar gran cantidad de marihuana; todos ellos desaparecían tras la ingesta de anhistamínicos o cuando el paciente sólo tomaba uno o dos cigarillos de marihuana.
Los médicos determinaron que tenía alergia a la marihuana tras realizarle un test con hojas y extracto de marihuana.
En una región de Estados Unidos donde el cannabis silvestre está muy extendido, se observó que el polen del cannabis podía desencadenar rinitis en las personas más sensibles, ya que el 61% de esas personas analizadas también presentaron reacción alérgica a otras sustancias.
Otro paciente de 28 años , sin síntomas alérgicos previos, sufrió una urticaria de contacto después de manipular plantas de cannabis. Además también comenzó a presentar síntomas de de rinitis, inflamación de los párpados y picazón depués de fumar cannabis, por lo que se vió obligado a dejarlo.
La cuestión es que algunos estudios quieren demostrar la relación entre la alergia al cannabis y a otros vegetales. De hecho, meses más tarde, el paciente anterior comenzó a experimentar anafilaxia después de consumir tomates, pimientos e higos. También sufrió urticaria de contacto al tocar la piel del melocotón y desarrolló intolerancia a los siguientes alimentos: manzanas, almendras, berenjenas, y castañas.
Las pruebas cutáneas de alergia fueron positivas para el cannabis, manzana, melocotón y tomate.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más