Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Síntomas de alerta que pueden delatar una intolerancia alimentaria

El consumo de alimentos procesados, las carencias nutricionales por una mala dieta o la presencia de sustancias tóxicas en el aire son factores externos que pueden desencadenar una intolerancia

Fuente: www.hola.com

En la última década, las intolerancias alimentarias se han duplicado. Esto se debe a que, además de una serie de componentes genéticos, existen factores ambientales y externos que pueden promover y desencadenar el rechazo a determinados productos por parte de nuestro organismo. El alto consumo de alimentos procesados, las carencias nutricionales por una mala dieta, la composición de algunos preparados o la presencia de sustancias tóxicas en el aire pueden ser algunas de las causas que originen el problema. Este notable aumento que se ha producido en los últimos años ha provocado que se ponga más el foco en las reacciones alimentarias y en los síntomas que nos alertan.

Trastornos gastrointestinales y patologías dermatológicas

Los síntomas gastrointestinales son los más frecuentes y se manifiestan en forma de hinchazón, gases, reflujo, dolor, estreñimiento, diarrea… Además, una intolerancia alimentaria no diagnosticada puede estar relacionada con la obesidad. También son habituales las patologías dermatológicas, como acné, erupciones o psoriasis, así como la aparición de otros problemas en la piel como eczemas, picazón o urticaria, cuando el organismo tiene una reacción adversa hacia un alimento, que no digiere y asimila en parte o en su totalidad.

Problemas neurológicos y trastornos

Ante una intolerancia también pueden surgir problemas neurológicos, como vértigo, mareo, dolor de cabeza o migraña. En cuanto a las alteraciones psicológicas, que pueden aparecer en caso de ‘rechazo’ a algún alimento o grupos de alimentos, los más comunes son ansiedad, letargia, depresión, fatiga e hiperactividad, especialmente en niños.

Alteraciones musculares y reumáticas y molestias respiratorias

El cansancio, los dolores articulares, la artritis, la artrosis y hasta la fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico, acompañado de sensación de fatiga, son síntomas propios de las intolerancias, cuando le damos a nuestro cuerpo un alimento que no consigue metabolizar. También se pueden manifestar afecciones respiratorias como asma, rinitis, sinusitis o dificultad respiratoria.

No obstante, en la mayoría de los casos, con un diagnóstico adecuado y la eliminación de los alimentos que no se toleran, se consiguen mejorías significativas de los síntomas y se puede llevar una vida completamente normal.

Intolerancia vs. Alergia

Es importante aprender a diferenciar intolerancia y alergia, dos conceptos fáciles de confundir. Las intolerancias, que tienen síntomas más difusos y moderados, “surgen debido a alteraciones metabólicas que impiden que el intestino absorba determinados tipos de nutrientes, lo que puede provocar diarrea o dolores tipo cólico”, indica el doctor Luis Echeverría, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Las alergias alimentarias, según explica el experto, se deben a alteraciones del sistema inmunológico que reacciona ante alimentos con síntomas que van desde los digestivos a los respiratorios y cutáneos. Luis Echeverría incide en que una intolerancia alimentaria no puede producir la muerte ya que no desencadena una anafilaxia (reacción alérgica grave), algo que sí sucede si se sufre alergia a un alimento. La leche de vaca, el trigo y la clara de huevo, debido a su composición proteica más compleja, son algunos de los alimentos que mayor rechazo generan en nuestro organismo.

06 Mar 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más