Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Siguen creciendo las alergias alimentarias entre la población

El calor hace que las bacterias campen a sus anchas y nos pueden hacer enfermar. ¿Cómo evitarlas? Extrema la higiene y cuida los alimentos.

Fuente: elnacional.cat

La incidencia de las alergias a los alimentos sigue creciendo de forma importante en todo el mundo y preocupa cada vez más a la comunidad médica. Se calcula que, en mayor o menor medida, una de cada cinco personas se ve afectada y lo peor es que no se conoce con certeza cuáles son las causas. Es cierto que buena parte de estos casos, los que se deben a las alergias infantiles, suelen remitir con la edad, pero aun así el incremento es un hecho probado que está despertando una importante alarma en la comunidad científica.

El por qué de las alergias

La alergia alimentaria y las enfermedades alérgicas en general comparten los mismos factores de riesgo, pero todavía sigue sin saberse lo que las motivan. Pueden deberse a factores de riesgo genéticos, pero eso no explica el aumento importante de los casos. También se está estudiando en los últimos años el  papel que juega la introducción en la dieta de alimentos consumidos en las primeras etapas de la vida, la cantidad de ácido gástrico en el estómago, la composición de bacterias en el intestino o el abuso de la comida basura. Podrían tener que ver, pero no existen resultados concluyentes.

Los principales alérgenos, sobre todo en el caso de los más pequeños, es la leche, la fruta, el huevo y los frutos secos. De hecho, la leche es la causante del 60% de las alergias en los menores de dos años y la fruta del 70% en los niños de entre siete y diez años. Son unas cifras importantes que provocan que cada año 1.100.000 personas acuden por primera vez a la consulta del alergólogo

Alergias e intolerancias

Es importante distinguir en primer lugar lo que es un alergia y una intolerancia, porque en ocasiones lleva a error. La intolerancia se produce cuando el organismo no puede asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes. El sistema inmune no interviene en esta ocasión. Suele producirse con sustancias como lactosa, los azúcares o algunos aditivos como los sulfitos. Normalmente los síntomas son las náuseas, la diarrea y el dolor abdominal.

En cambio, la alergia tiene lugar cuando el sistema inmune reacciona frente a un componente del alimento (alérgeno). Puede estar causada bien por la creación de anticuerpos como en el caso de la alergia inmediata o de células, como es el caso de la alergia tardía cuyo principal exponente es la enfermedad celíaca.

Los síntomas más frecuentes de la alergia alimentaria son de varios tipos. En primer lugar, los dermatológicos, como la urticaria, enrojecimiento de la piel, hinchazón de labios y párpados o la dermatitis. Son también frecuentes los digestivos: vómitos, los cólicos, diarrea, picor de boca y garganta y los del aparato respiratorio, como la rinitis y el asma. En los casos más graves se produce la reacción anafiláctica, que afecta a varios órganos y sistemas y que puede derivar en un shock anafiláctico, en ocasiones de carácter mortal. Cuando existe alergia, hay que eliminar por completo el alimento que la cause.

La alergia cuando aparece se desarrolla en dos etapas. Una primera llamada la de la sensibilización, que se produce cuando una persona se expone por primera vez a un alimento y que puede provocar que las células del sistema inmunitario produzcan grandes cantidades de inmunoglobulina E.

Y en segundo lugar, la reacción en sí misma, que tiene lugar cuando la persona ya se ha sensibilizado e incluso una minúscula cantidad de ese alérgeno puede generar una reacción alérgica. Existe una larga lista de alimentos causantes de alergias, más de 120. Los más frecuentes son la leche, el huevo, el cacahuete, los frutos secos, las frutas (rosáceas) y algunas verduras. Las alergias al pescado y los mariscos son menos frecuentes pero habitualmente bastante graves.

Cuando se produce una exposición accidental y si la reacción alérgica es leve, lo mejor es suministrar antihistamínicos, aunque estos fármacos no funcionan si la reacción es grave. En los casos de anafilaxia, la administración intramuscular de adrenalina es la primera opción de tratamiento. En este sentido, y para evitar sustos, el mejor consejo es leer bien las etiquetas de los productos antes de adquirirlos.

02 Sep 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más