Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Se puede ser alérgico al cloro de las piscina? Síntomas y tratamiento

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas

Fuente: lanuevaespaña

girl wearing swimsuit and swims in swimming pool

Durante las vacaciones, el calor continúa siendo el factor predominante, especialmente en momentos de baño. Sin embargo, estas actividades acuáticas pueden desencadenar reacciones alérgicas en los niños, debido a las propiedades del cloro presente en las piscinas.

El cloro es una sustancia utilizada para la desinfección del agua en piscinas y suministros de agua potable. Esto se debe a sus propiedades oxidantes y su capacidad para eliminar microorganismos perjudiciales que habitan en el agua.

Sin embargo, es precisamente esta capacidad de disinfección lo que provoca que este compuesto sea altamente irritante, desencadenando reacciones alérgicas. Sus efectos pueden manifestarse tanto en las vías respiratorias como en la piel. Esto puede ser debido a una alta concentración de cloro en la piscina, a que el niño pase una cantidad significativa de tiempo en el agua o a la sensibilidad cutánea del individuo.

En términos generales, los niños son más susceptibles a los efectos adversos, ya que pasan más tiempo en el agua y su piel es más delicada y sensible en comparación con los adultos, según explican desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

¿Cuáles son los efectos del cloro en la piel de los niños?

Tanto el cloro como los contaminantes introducidos en el agua por los bañistas (sudor, restos de cremas, perfumes, saliva, piel muerta, etc.) pueden causar irritación en la piel de los niños. Una de las principales consecuencias de esta irritación es la aparición de eccemas, generalmente en áreas flexoras de la piel, como detrás de las rodillas, codos, ingles, axilas y pliegues del cuello o párpados, siendo más pronunciados en las mujeres debajo del pecho.

Las reacciones no son uniformes en todas las partes del cuerpo, existen áreas más sensibles y susceptibles a estas irritaciones, como la córnea de los ojos, que normalmente se enrojece al contacto con el cloro, indicando irritación.

¿Cómo tratar las reacciones o irritaciones por el cloro?

El enfoque para tratar las reacciones al cloro, alérgicas o no, varía según la parte del cuerpo afectada. En caso de síntomas respiratorios relacionados con la exposición al agua clorada, se recomienda seguir el tratamiento prescrito por el pediatra alergólogo, especialmente en niños con diagnóstico de asma y rinitis alérgica.

Si el niño no tiene antecedentes de alergias y experimenta problemas respiratorios después de nadar, es aconsejable consultar con el pediatra para una evaluación individual.

En el caso de irritación ocular, se debe proporcionar alivio inmediato al niño. Si el pediatra alergólogo ha recetado medicamentos de rescate, como antihistamínicos orales o colirios, se deben administrar lo antes posible. Además, compresas frías y lavados con suero fisiológico pueden ayudar a aliviar el picor.

Para las lesiones cutáneas, como los eccemas, los antihistamínicos orales pueden aliviar el picor. También es esencial aplicar cremas hidratantes para restaurar la piel.

Alergia al cloro

El cloro es un producto químico que se utiliza frecuentemente para mantener el agua de las piscinas limpia y libre de bacterias. Aunque es necesario para la seguridad sanitaria, también puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Los síntomas de la alergia al cloro pueden incluir mareos, náuseas, desorientación, problemas respiratorios y dolor de cabeza, así como la aparición de eccemas, picor de piel y sequedad.

Si la reacción es leve, suele ser suficiente con limitar el tiempo que pasamos dentro del agua y ducharse después de nadar, para eliminar así cualquier exceso de cloro que pueda haber quedado en la piel o en el bañador. También es importante evitar tragar agua de la piscina y usar gafas de natación para proteger los ojos. En los casos más graves, se recomienda evitar completamente el contacto con el cloro y buscar alternativas más naturales para mantener el agua limpia.

Lo más sensato para prevenir las alergias es evitar el contacto con el alérgeno que la cause. Así que, si crees que puedes ser alérgico a alguno de estos elementos, es importante que consultes con tu médico para obtener un diagnóstico preciso y tomar las medidas necesarias para evitar las posibles reacciones alérgicas que te estropeen el verano.

¿Cómo tratar las reacciones o irritaciones por el cloro?

El enfoque para tratar las reacciones al cloro, alérgicas o no, varía según la parte del cuerpo afectada. En caso de síntomas respiratorios relacionados con la exposición al agua clorada, se recomienda seguir el tratamiento prescrito por el pediatra alergólogo, especialmente en niños con diagnóstico de asma y rinitis alérgica.

Si el niño no tiene antecedentes de alergias y experimenta problemas respiratorios después de nadar, es aconsejable consultar con el pediatra para una evaluación individual.

En el caso de irritación ocular, se debe proporcionar alivio inmediato al niño. Si el pediatra alergólogo ha recetado medicamentos de rescate, como antihistamínicos orales o colirios, se deben administrar lo antes posible. Además, compresas frías y lavados con suero fisiológico pueden ayudar a aliviar el picor.

Para las lesiones cutáneas, como los eccemas, los antihistamínicos orales pueden aliviar el picor. También es esencial aplicar cremas hidratantes para restaurar la piel.

Recomendaciones para prevenir los problemas relacionados con el cloro en los niños:

Aunque los días de baño de verano están llegando a su fin, muchos niños asisten a piscinas como actividad extracurricular durante el año escolar. Por lo tanto, la SEICAP ofrece algunas recomendaciones para evitar los problemas causados por el cloro en los niños, incluso durante el invierno:

  1. Aplicar crema hidratante en el niño antes y después del contacto con el cloro.
  2. Ducharse antes y después de nadar para asegurarse de que la piel esté lo más limpia posible y eliminar los residuos de cloro y otros agentes.
  3. Evitar baños prolongados siempre que sea posible.
  4. Usar gafas de natación para reducir la exposición directa de los ojos al cloro.

Para resolver cualquier duda sobre las alérgico al cloro de las piscina, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

09 Ago 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más