Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Se puede padecer alergia al calor?

Fuente: SaludPlena.com

El verano se acaba y, con él, las altas temperaturas. Con tristeza despedimos la época estival y damos la bienvenida a septiembre y todo lo que, progresivamente, este mes conlleva. Poco a poco volveremos al frío y echaremos de menos la calorina de la que tanto nos hemos quejado durante estos tres meses…o quizá no.

La alergia al calor existe y se manifiesta a través de erupciones, habones, picazón o enrojecimiento en aquellas zonas que se han expuesto a algún tipo de fuente de calor: el sol, el fuego, la calefacción…o nuestro propio cuerpo. Además de fuentes externas de calor, nuestra propia temperatura al aumentar puede provocar esta reacción alérgica denominada urticaria colinérgica. ¿Cuándo se eleva la temperatura de nuestro cuerpo? Por ejemplo, al hacer deporte.

Estas manifestaciones cutáneas suelen desaparecer al alejarse de la fuente de calor, sin embargo, en ocasiones pueden persistir incluso más de 12 horas.

Además de los síntomas ya expuestos, cuando la reacción hipersensible se agrava, también puede afectar en forma de mareos, dolor de cabeza, molestias abdominales, pérdida del conocimiento o problemas respiratorios. En estos casos, acude inmediatamente al hospital.

alergia-al-calor

Urticaria, no alergia

En realidad, la alergia al calor no es en sí una alergia puesto que no es causada por ningún tipo de agente alérgeno, sino una urticaria producida por el calor. La confusión a la hora de utilizar los términos se debe a la  similitud de los síntomas. Aunque no se han determinado cuáles son exactamente los motivos que generan este tipo de reacción, se piensa que una extrema sensibilidad en la piel puede ser una de ellas.

Tratamiento y recomendaciones

Además de los síntomas, la urticaria colinérgica también comparte con la alergia el tratamiento, que se basa en antihistamínicos. En ocasiones, lo que se intenta es que la persona afectada desarrolle cierta tolerancia al calor exponiéndose de forma reiterada al mismo.

Como siempre, nuestra recomendación consiste en visitar al especialista. También puedes consultar con nuestro experto a través de nuestra sección”pregunta al experto” y, por supuesto, seguir visitando TengoAlergia para mantenerte informado sobre toda la actualidad alérgica.

31 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más