Fuente: SaludPlena.com
El verano se acaba y, con él, las altas temperaturas. Con tristeza despedimos la época estival y damos la bienvenida a septiembre y todo lo que, progresivamente, este mes conlleva. Poco a poco volveremos al frío y echaremos de menos la calorina de la que tanto nos hemos quejado durante estos tres meses…o quizá no.
La alergia al calor existe y se manifiesta a través de erupciones, habones, picazón o enrojecimiento en aquellas zonas que se han expuesto a algún tipo de fuente de calor: el sol, el fuego, la calefacción…o nuestro propio cuerpo. Además de fuentes externas de calor, nuestra propia temperatura al aumentar puede provocar esta reacción alérgica denominada urticaria colinérgica. ¿Cuándo se eleva la temperatura de nuestro cuerpo? Por ejemplo, al hacer deporte.
Estas manifestaciones cutáneas suelen desaparecer al alejarse de la fuente de calor, sin embargo, en ocasiones pueden persistir incluso más de 12 horas.
Además de los síntomas ya expuestos, cuando la reacción hipersensible se agrava, también puede afectar en forma de mareos, dolor de cabeza, molestias abdominales, pérdida del conocimiento o problemas respiratorios. En estos casos, acude inmediatamente al hospital.
En realidad, la alergia al calor no es en sí una alergia puesto que no es causada por ningún tipo de agente alérgeno, sino una urticaria producida por el calor. La confusión a la hora de utilizar los términos se debe a la similitud de los síntomas. Aunque no se han determinado cuáles son exactamente los motivos que generan este tipo de reacción, se piensa que una extrema sensibilidad en la piel puede ser una de ellas.
Además de los síntomas, la urticaria colinérgica también comparte con la alergia el tratamiento, que se basa en antihistamínicos. En ocasiones, lo que se intenta es que la persona afectada desarrolle cierta tolerancia al calor exponiéndose de forma reiterada al mismo.
Como siempre, nuestra recomendación consiste en visitar al especialista. También puedes consultar con nuestro experto a través de nuestra sección”pregunta al experto” y, por supuesto, seguir visitando TengoAlergia para mantenerte informado sobre toda la actualidad alérgica.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más