Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Sabías que los perros pueden tener alergia?

Fuente: soyunperro.com

Hemos hablado en diversas ocasiones sobre la alergia a los animales, sin embargo, ¿sabías que los perros pueden tener alergia? En este post nos dedicaremos a analizar cómo se dan las alergias en estos animales, que, además, conforman una de las “enfermedades” más comunes de los conocidos como “mejores amigos del hombre”.

La contaminación y los nuevos hábitos alimenticios, entre otros, han ocasionado un incremento significativo del número de casos de alergias en perros. Igual que en los seres humanos, estas se originan como respuesta del sistema inmunitario a un agente alérgeno y se manifiesta a través de diversos síntomas, que, por cierto, son similares a los que sufren los humanos.

Los 7 principales síntomas de la alergia en perros

los-perros-pueden-tener-alergia

Irritación de la piel

El enrojecimiento de la piel también conforma un síntoma común de nuestras alergias. En los perros, suceden habitualmente entre sus dedos, las almohadillas de sus patas y en el interior de sus orejas, las cuales adquieren un tono rojizo.

Sarpullidos y llagas

Las erupciones cutáneas pueden darse en cualquier parte del cuerpo de nuestro animal, sin embargo, las orejas, el abdomen y las patas son los lugares más susceptibles de desarrollar este tipo de síntomas.

Inflamación

Otro de los síntomas a través de los cuales se manifiestan las alergias en los perros son las inflamaciones.

Caída del pelo

Es habitual que nuestras mascotas pierdan pelo, pero en el caso de que esto conforme un síntoma de su alergia, la caída se producirá de manera un tanto excesiva y acompañada de la aparición de ronchas.

Enrojecimiento de ojos

Igual que en las personas, las alergias a través de los ojos se manifiestan mediante enrojecimientos, lagrimeos e inflamación.

Estornudos

¿Quién no ha visto alguna vez la ternura de un estornudo de su compañero canino? Además, estos suelen ir precedidos o acompañados de sacudidos de cabeza, como si algo les molestase.

Vómitos y diarreas

Como consecuencia de ambos, estos animales suelen sufrir pérdidas de peso, acompañadas de decaimiento y debilidad.

Por tanto, para detectar algún tipo de alergia en nuestro perro, lo más efectivo suele ser fijarnos en sus orejas y entre su dedos, que acostumbran a adoptar un aspecto enrojecido e inflamado. También son habituales las erupciones cutáneas y el exceso de picazón. Al igual que en las personas, TengoAlergia recomienda que, en caso de que tu animal presente estos síntomas, sea trasladado inmediatamente al “alergólogo”, mejor dicho, veterinario, de forma que este pueda diagnosticar de forma correcta su alergia y proporcionar un tratamiento adecuado.

¿Cuáles son las causas de la alergia en perros?

Los alimentos

La alergia alimentaria, al igual que en los seres humanos, es una de las más habituales en nuestros animales. Algunos productos con los que se elaboran los piensos son la causa principal de este tipo de reacción hipersensible, por lo que el veterinario será quien nos recomiende otro tipo de pienso, hipoalergénico y de calidad.

El contacto

Existen múltiples elementos en nuestro ecosistema que pueden ocasionar alergias en nuestros perros por el mero contacto; como plantas, insectos o productos químicos. En cuanto a los insectos, sus picaduras también pueden, al igual que en las personas, provocar reacciones alérgicas. Los insectos más peligrosos o comunes cuya picadura produce alergia son: las pulgas, las arañas y las garrapatas. Existen collares específicos para proteger a nuestro perro de ciertos parásitos.

La inhalación de sustancias alérgenas

Las gramíneas y el polen propio de la estación floral, la primavera, conforma una de las principales causas de las alergias en los perros. El humo del tabaco, de los coches, de productos químicos…y, en general, toda la contaminación, es causa indiscutible de las reacciones de hipersensibilidad, tanto en las personas como en los animales.

Nuestra recomendación

Como siempre, visitar al especialista; en este caso: el veterinario; y que él nos diagnostique el tratamiento adecuado es la solución acertada. Y, en el caso de nuestros lectores, no olvidéis leer nuestra página, visitar a vuestro alergólogo o plantear vuestras cuestiones a nuestro experto.

10 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más