Fuente: soyunperro.com
Hemos hablado en diversas ocasiones sobre la alergia a los animales, sin embargo, ¿sabías que los perros pueden tener alergia? En este post nos dedicaremos a analizar cómo se dan las alergias en estos animales, que, además, conforman una de las “enfermedades” más comunes de los conocidos como “mejores amigos del hombre”.
La contaminación y los nuevos hábitos alimenticios, entre otros, han ocasionado un incremento significativo del número de casos de alergias en perros. Igual que en los seres humanos, estas se originan como respuesta del sistema inmunitario a un agente alérgeno y se manifiesta a través de diversos síntomas, que, por cierto, son similares a los que sufren los humanos.
El enrojecimiento de la piel también conforma un síntoma común de nuestras alergias. En los perros, suceden habitualmente entre sus dedos, las almohadillas de sus patas y en el interior de sus orejas, las cuales adquieren un tono rojizo.
Las erupciones cutáneas pueden darse en cualquier parte del cuerpo de nuestro animal, sin embargo, las orejas, el abdomen y las patas son los lugares más susceptibles de desarrollar este tipo de síntomas.
Otro de los síntomas a través de los cuales se manifiestan las alergias en los perros son las inflamaciones.
Es habitual que nuestras mascotas pierdan pelo, pero en el caso de que esto conforme un síntoma de su alergia, la caída se producirá de manera un tanto excesiva y acompañada de la aparición de ronchas.
Igual que en las personas, las alergias a través de los ojos se manifiestan mediante enrojecimientos, lagrimeos e inflamación.
¿Quién no ha visto alguna vez la ternura de un estornudo de su compañero canino? Además, estos suelen ir precedidos o acompañados de sacudidos de cabeza, como si algo les molestase.
Como consecuencia de ambos, estos animales suelen sufrir pérdidas de peso, acompañadas de decaimiento y debilidad.
Por tanto, para detectar algún tipo de alergia en nuestro perro, lo más efectivo suele ser fijarnos en sus orejas y entre su dedos, que acostumbran a adoptar un aspecto enrojecido e inflamado. También son habituales las erupciones cutáneas y el exceso de picazón. Al igual que en las personas, TengoAlergia recomienda que, en caso de que tu animal presente estos síntomas, sea trasladado inmediatamente al “alergólogo”, mejor dicho, veterinario, de forma que este pueda diagnosticar de forma correcta su alergia y proporcionar un tratamiento adecuado.
La alergia alimentaria, al igual que en los seres humanos, es una de las más habituales en nuestros animales. Algunos productos con los que se elaboran los piensos son la causa principal de este tipo de reacción hipersensible, por lo que el veterinario será quien nos recomiende otro tipo de pienso, hipoalergénico y de calidad.
Existen múltiples elementos en nuestro ecosistema que pueden ocasionar alergias en nuestros perros por el mero contacto; como plantas, insectos o productos químicos. En cuanto a los insectos, sus picaduras también pueden, al igual que en las personas, provocar reacciones alérgicas. Los insectos más peligrosos o comunes cuya picadura produce alergia son: las pulgas, las arañas y las garrapatas. Existen collares específicos para proteger a nuestro perro de ciertos parásitos.
Las gramíneas y el polen propio de la estación floral, la primavera, conforma una de las principales causas de las alergias en los perros. El humo del tabaco, de los coches, de productos químicos…y, en general, toda la contaminación, es causa indiscutible de las reacciones de hipersensibilidad, tanto en las personas como en los animales.
Como siempre, visitar al especialista; en este caso: el veterinario; y que él nos diagnostique el tratamiento adecuado es la solución acertada. Y, en el caso de nuestros lectores, no olvidéis leer nuestra página, visitar a vuestro alergólogo o plantear vuestras cuestiones a nuestro experto.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más