La alergia a cualquier tipo de alimento no es más que la respuesta inmunitaria exagerada del cuerpo humano a sustancias capaces de desencadenar reacciones en el organismo.
Las personas que sufren de alergia a los vegetales poseen un anticuerpo denominado IgE que causa estas reacciones. Este anticuerpo puede producirse aun si el o los vegetales se han consumido previamente. En un estudio llamado «Alergológica 2015«, realizado en España, demostró que el 7,4 % de las personas acuden al alergólogo porque presentan alergias a alimentos, como el polen, frutas y vegetales.
Los síntomas de la alergia varían, son de intensidad diversa y pueden afectar a uno o varios órganos del cuerpo. Pueden aparecer si la persona consume este tipo de alimentos, ya sean naturales o procesados. Se debe tener en cuenta que no todos reaccionamos de la misma forma a los diferentes compuestos de los alimentos. Cada cuerpo es distinto. Así, lo que le afecta a una persona no necesariamente afecta a otras.dos reaccionamos de la misma forma a los diferentes compuestos de los alimentos. Cada cuerpo es distinto.
Las reacciones alérgicas a alimentos de origen vegetal normalmente son producidas por alguna sustancia o molécula en particular.
A continuación, te compartimos una breve lista con algunos vegetales que pueden causar reacciones alérgicas a algunas personas.
1. Zanahorias
Aunque no lo creas, hay personas con alergia a este vegetal. Si eres alérgico al polen, hay posibilidades de que seas alérgico a las zanahorias.
De acuerdo con varios estudios, un 40 % de las personas alérgicas al polen son susceptibles de desarrollar alergias a verduras y hortalizas.
Esto sucede por la similitud estructural de sus componentes. Las proteínas del polen son similares a las de las zanahorias.
Además, las proteínas alérgicas de las zanahorias no desaparecen, aunque las cocinemos. El responsable es un alérgeno inhalante que reacciona de forma cruzada con la zanahoria.
Entre los síntomas más comunes encontramos:
Anafilaxia (dificultad para respirar, baja presión arterial y pérdida del conocimiento).
Aumento del ritmo cardíaco.
Mareos.
También es posible que la persona experimente confusión y ansiedad durante la crisis alérgica. Ahora bien, todos los síntomas aparecen rápidamente luego de la ingesta del vegetal, por lo que es necesaria la atención médica inmediata.
2. Lechuga
La lechuga es uno de los alimentos relacionados con el síndrome de la proteína de transferencia de lípidos. La ingesta de este vegetal puede ser una frecuente causa de alergia en algunos pacientes.
En caso de alergia, también se puede experimentar anafilaxia. Además, se debe tener más cuidado con su ingesta por las distintas bacterias patógenas que puede haber en sus hojas. Estas pueden causar enfermedades.
Si no somos alérgicos a ella, en cualquier caso, debemos desinfectar los vegetales con cuidado. Podemos hacerlo con agua hervida o vinagre, para así poder eliminar estas bacterias de forma radical.
3. Apio
El apio contiene un alérgeno (parecido al del polen de abedul), por lo tanto, es común que existan pacientes con alergia a este vegetal. Tanto crudo como cocido, puede causar reacciones que varían desde dermatitis hasta anafilaxia. Además, su ingesta podría provocar:
Fitofotodermatitis ⇒ siendo comúnmente afectadas la zona facial, los brazos y las manos.
Edema laríngeo ⇒ un síntoma muy peligroso que debe atenderse cuanto antes para evitar consecuencias graves.
Todavía no se han estudiado a profundidad las reacciones del apio en seres humanos. Sin embargo, es recomendable que, si se presenta algún síntoma desfavorable, se detenga su consumo y se acuda al médico de inmediato.
4. Espinaca
La alergia a la espinaca es una de las más comunes que existen. Este vegetal es rico en histamina, una sustancia química que actúa en el organismo como hormona y neurotransmisor, y que en exceso puede tener distintas consecuencias.
Algunos de los síntomas de que existe en exceso de histamina en el organismo son: migraña, mareo, problemas de la tensión, arritmias, urticaria, molestias gastrointestinales, etcétera.
5. Cebolla
La cebolla contiene un mineral específico (azufre) que fortalece la circulación. Sin embargo, este mineral puede ser uno de los responsables de las reacciones alérgicas en ciertas personas. Dentro de los síntomas que puede causar se encuentran:
Nauseas.
Vómitos.
Diarrea.
Calambres estomacales.
Urticaria (por contacto).
Anafilaxia (en algunos casos).
Inflamación de las vías respiratorias.
Cabe destacar que los síntomas de la alergia a la cebolla suelen presentarse de inmediato.
6. Ajo
Aunque hay muy pocos casos registrados de esta alergia existen. Así que, si eres uno de ellos, presta atención. Para algunos individuos los síntomas son muy leves. De hecho, es fácil confundirlo con una intolerancia. Sin embargo, en otros pueden llegar a ser peligrosos.
Los síntomas más comunes de la alergia a este vegetal son:
Diarrea.
Anafilaxis.
Dolor abdominal.
Náuseas y vómitos.
Irritación de la piel.
Hinchazón de la lengua (y en algunos casos, de la glotis).
7. Especias
La pimienta, la mostaza, el curry, el comino y el anís también pueden ser causantes de alergias para algunas personas.
Ahora bien, estas son un poco más difíciles de diagnosticar, ya que frecuentemente se presentan en forma de mezcla. Además, no hay muchas pruebas que sean 100 % fiables.
Entre los posibles síntomas que pueden causar se encuentran:
Rinitis.
Conjuntivitis.
Asma (si se inhala).
Reacciones cutáneas (eczema).
Si no consumes regularmente estas especias y no sabes si en realidad eres alérgico a ellas, es mejor que las evites o las consumas en muy pocas cantidades.
8. Espárrago
El espárrago, junto con la cebolla y el ajo, pertenece a la familia Liliaceae. En un estudio realizado sobre la alergia al espárrago, se evidenció que los individuos que tuvieron contacto, inhalaron o ingirieron este vegetal experimentaron los siguientes síntomas:
Rinitis.
Anafilaxia.
Asma bronquial (por inhalación).
Urticaria (eczema por contacto).
Es importante que, si consumes este vegetal y experimentas reacciones desfavorables, acudas a tu médico de inmediato.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más