Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Remedios caseros para alergias respiratorias y sus tipos

Si las alergias, en general, tuvieran forma probablemente sería la silueta de una nariz. Y es que cuando pensamos en alergia, lo primero que se nos viene a la mente es una imagen como la de abajo. Pañuelos, congestión nasal, estornudos y ojos llorosos.

Obviamente, existen muchos tipos de alergias y no todas ellas comparten los mismos síntomas que las respiratorias (tos, estornudos o asma). Lo que sí que comparten es que  todas ellas son producto de una reacción de nuestro sistema inmunitario ante agentes externos que entrar en nuestro organismo a través de nuestras vías respiratorias. Veamos, ahora, qué tipos de alergias respiratorias podemos sufrir y cómo combatirlas.

alergias-respiratorias-asma

Remedios caseros para alergias respiratorias

Las plantas medicinales suelen ser las más recurridas para aliviar los síntomas de las alergias. En concreto para las alergias respiratorias, destacamos 5 plantas que, en infusión o en especias, pueden ayudar a combatir los síntomas.

1. Albahaca: La albahaca se suele utilizar contra las alteraciones del sistema respiratorio, dado su carácter anti-bacteriano

2. Té verde y té de limón: Ambos actúan para aliviar alergias, gripes y resfriados, dados sus efectos antioxidantes. El té de limón, particularmente, por su alto contenido en vitamina C fortalece nuestras defensas y alivia la congestión nasal y las mucosas.

3. Árbol de té: Muy beneficioso para trastornos del aparato respiratorio, también anti-bacteriano y anti-inflamatorio.

4. Manzanilla: También por las propiedades anti-inflamatorias de la manzanilla, se puede disminuir el edema de las mucosas en las alergias.

Además, existen otras plantas que refuerzan la acción de la inmunoterapia puesto que refuerzan el sistema inmune y actúan como depurativos. Éstas son el jengibre, el eucalipto y la malva.

A pesar de que todas ellas sean naturales, conviene que sea un especialista el que las recomiende ya que si se ingieren en dosis elevadas podrían presentar algunas indicaciones en su combinación con otros fármacos o sustancias.

En el caso de que todavía ningún alergólogo haya determinado el tipo de alergia respiratoria que padeces, os dejamos a continuación un listado con todas ellas.

Tipos de alergias respiratorias

Existen varios tipos de alergias respiratorias según los síntomas y órganos a los que afecte el aeroalérgeno:

1. Rinitis alérgica: La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal producida por la hipersensibilidad a un alérgeno (pólenes, hongos, ácaros o polvo y animales domésticos) que incide sobre las membranas de las fosas nasales.

Los síntomas que presenta son: picor y mucosidad nasal acuosa, estornudos y congestión  nasal. En ocasiones, estos síntomas se acompañan de conjuntivitis, es lo que se conoce como rinoconjuntivitis alérgica.

Este tipo de alergia conviene diagnosticarlo a tiempo porque puede derivar en procesos infecciosos más graves como la rinosinusitis, que se trata de una infección de los senos paranasales.

La inmunoterapia con vacunas de alergia logra reducir significativamente los síntomas, aunque también existen otros fármacos que pueden aliviar los síntomas y que han de ser prescritos por el médico.

2. Asma alérgica: El asma es una de las alergias respiratorias crónicas que consiste en una inflamación de los bronquios, lo que provoca un estrechamiento de éstos provocando tos, falta de aire, opresión torácica y pitos.

El asma puede empeorar cuando se produce la llamada «crisis asmática» cuando se está expuesto a los alérgenos nombrados más arriba, se hace deporte de manera intensa o se produce alguna infección de las vías respiratorios.

Una correcta medicación es imprescindible para prevenir los síntomas y combatirlos. Suelen ser inhaladores que revierten el estrechamiento del bronquio y reducen la inflamación. En el caso del asma alérgica también es conveniente el empleo de inmunoterapia con vacunas.

3. Alveolitis alérgica: También denominada neumonitis por hipersensibilidad, la alveolitis alérgica, se traduce en un proceso inflamatorio pulmonar, que afecta a los alvéolos.

Este tipo de alergia respiratoria suele desencadenar síntomas generales como fiebre y malestar, además de dificultad respiratoria y tos; que se generan por la inhalación de polvo orgánico (proteínas animales y vegetales), así como a algunas sustancias inorgánicas que se respiran en ambientes laborales, principalmente.

Ante cualquier duda, siempre puedes consultar a nuestro experto alergólogo aquí. ¿Y tú, tienes algún truco para aliviar tus alergias respiratorias?

08 Feb 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más