Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Recomendaciones de los expertos sobre la alergia al veneno de himenópteros

 

El Doctor Gaspar Gala Ortiz, médico alergólogo en el hospital Cruz Roja de Gijón,  escribe en su Tribuna Médica del número de octubre de la revista del Colegio de Médicos de Asturias, un artículo en el que hace referencia a las nuevas investigaciones  sobre la alergia al veneno de himenópteros.

alergia avispas y abejas

Por fortuna la alergia al veneno de himenópteros es una patología que los alergólogos han tratado con éxito durante los últimos años.  El Doctor aporta algunos datos importantes sobre esta tipología de alergia:

  • Es una de las alergias más comunes que causan reacciones anafilácticas
  • Un 3% de la población americana y europea padece esta patología alérgica.
  • La mortalidad por este tipo de alergia se sitúa en torno al 0,45 casos por millón de habitantes, por lo que se trata de una cifra muy reducida debido a que estamos frente a una patología muy controlada.

Además, se trata de un tipo de alergia que puede ser tratada con inmunoterapia y que tiene una efectividad en el 90% de los casos.

¿Cómo proceden los médicos ante una sospecha de alergia al veneno de himenópteros?

El primer paso que debe dar el alergólogo es realizar un estudio clínico del paciente que sospecha que puede ser alérgico a las picaduras de avispas y abejas.  Es necesario después identificar el tipo de insecto y el entorno donde se ha producido la picadura ya que esta investigación puede darnos datos importantes sobre la reacción alérgica del paciente.

Por último nos interesa saber si la reacción ha sido local o sistemática, ya que éstas últimas son las más peligrosas y las que pueden ocasionar problemas de anafilaxia y son las que deben tratarse con inmunoterapia. A continuación se realizan las pruebas in vivo e in vitro y se estudia la sensibilización del paciente hacia las abejas y avispas.

Si quieres leer el artículo completo del Doctor Gaspar Gala Ortiz, puedes descargarte el número  de octubre de la Revista del Colegio Oficial de Médicos de Asturias aquí.

31 Oct 2014 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Los alergólogos advierten: «Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves»

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más