Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Recomendaciones ante la picadura de medusas

CHINA - ACUARIO OCEANOGRÁFICO DE HONG KONG

Llega el verano y con ello los tan ricos baños playeros. En las épocas estivales hay que tener cuidad con las medusas cuyas picaduras a parte de un intenso dolor pueden llegar a causar shock anafiláctico

La picadura de la medusa se produce cuando apoya sus tentáculos en la piel. Los filamentos de los tentáculos poseen veneno que se inyecta en la piel a través del contacto.  La toxicidad de la picadura depende la especie de medusa. Las medusas del mediterráneo provocan un intenso dolor, ardor y lesiones leves en la piel. Mientras, otras especies encontradas en el Índico y en el Pacífico inoculan una toxina que afecta al sistema nerviosa y son mortales.

Las recomendaciones a seguir tras la picadura de una medusa son; salir inmediatamente del agua e ir al puesto de socorro más cercano, limpiar la zona afectado con suero fisiológico y con la ayuda de unos guantes retirar los restos de tentáculos que queden en la piel. Nunca usar aguar fresca para limpiar porque funciona como acelerador del efecto de la toxina. Aplicar acido acético al 5%, es decir vinagre, paraliza la liberación de toxinas.

Si la lesión de la piel es muy grave y severa se puede usar una pomada con corticoides. Siempre que aparezcan otras anomalías como dificultades a la hora de respirar, hinchazón en el cuerpo, sarpullidos diversos… Acudir inmediatamente al hospital más cercano porque hay riesgo por entrar en shock anafiláctico por reacción alérgica.

 

 

 

 

26 Jun 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más