Fuente: CCM Salud
Los sulfitos son compuestos químicos que derivan del azufre. Se utilizan a modo de conservantes de diversos alimentos; como el marisco, el pescado, el vino, algunos medicamentos y, en general, todas las bebidas alcohólicas (vino, cerveza, sidra, mosto, etc). Los conservantes sirven para mantener las cualidades nutritivas de los alimentos por más tiempo y así permitir que estos duren más. En el caso de los sulfitos, las dosis están establecidas y existen límites en cuanto a cantidad que no se pueden sobrepasar.
Funciones de los sulfitos:
A pesar de la necesidad de su utilización para la conservación de alimentos, existen personas alérgicas a estas sustancias, por lo que saber identificar cuáles de ellos los llevan resulta, para ellas, imprescindible. Para saber si los alimentos llevan estas sustancias, es necesario leer las etiquetas, ya que en todas ellas aparece la utilización de los mismos, identificados de la siguiente manera: E220, E221, E222 E223, E224, E225, E226, E227 o E228.
Ácido sulfuroso (E220) | |
Sulfito de sodio (E221) | |
Sulfito ácido de sodio (E222) | |
Disulfito de sodio (E223) | |
Disulfito de potasio (E224) | |
Sulfito de calcio (E25) | |
Sulfito ácido de calcio (E226) | |
Sulfito ácido de calcio (E227) | |
Sulfito ácido de potasio (E228) |
Los sulfitos, como ya hemos explicado anteriormente, pueden suponer una complicación para las personas alérgicas, provocando reacciones de hipersensibilidad e incluso asma. Los síntomas son bastante fuertes y se resumen en estornudos, secreción nasal, picazón, urticaria, dolores abdominales y asma.
En realidad, cuando hablamos de alergia a los sulfitos, es más correcto tratar de intolerancia, puesto que las reacciones producidas por el consumo de los mismos no hacen entrar en acción al sistema inmunitario. Para combatirla, las personas intolerantes a estas sustancias deben evitarlas, por supuesto, y, en el caso de que esto no fuera posible, requieren de medicamentos como antihistamínicos, broncodilatadores o, en los casos más severos, corticoides.
Para más información sobre reacciones de hipersensibilidad, sigue visitando tu portal de confianza: TengoAlergia y, si tienes dudas o la necesidad de más información sobre tu alergia, no olvides que puedes consultar con nuestro experto alergólogo, Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más