El incremento de las enfermedades alérgicas está ligado a una exposición cada vez mayor a alérgenos dentro de las viviendas
Fuente: conectandopacientes.es
El incremento de las enfermedades alérgicas está ligado a una exposición cada vez mayor a alérgenos dentro de las viviendas
Fuente: conectandopacientes.es
por lo que la calidad del aire es muy importante. Los alérgenos se depositan cada vez más en el interior de los hogares, ya que cada vez vivimos en casas más pequeñas, y existe una falta de ventilación para conservar energía y calor. El ácaro del polvo es el alérgeno de interior más importante, ya que es difícil de evitar y está presente durante todo el año.
Los ácaros producen potentes alérgenos, capaces de desencadenar síntomas respiratorios y cutáneos en personas sensibilizadas, siendo una causa habitual de enfermedad respiratoria (rinitis y asma alérgica). Los ácaros más relevantes son los llamados ácaros del polvo doméstico, y habitan principalmente en viviendas y almacenes. El principal factor para el crecimiento de los ácaros es una humedad relativa entre el 50% y 75% y una temperatura ambiental entre los 25 y 30ºC, y se alimentan de los restos orgánicos, como escamas de piel muerta. Aunque hay ácaros todo el año, se concentran más en primavera y otoño, épocas favorables para su desarrollo.
Los ácaros del polvo se pueden encontrar en múltiples lugares: en el trabajo, en casa y especialmente en el dormitorio. Las camas son su ambiente preferido, ya que tienen la temperatura y humedad necesarias para su desarrollo, así como epitelios humanos que les sirven de alimento. Otros hábitats son la ropa, las alfombras y los muebles tapizados. Los ácaros de depósito o de almacenamiento se encuentran principalmente en granjas y almacenes de alimentos, cereales, harinas y heno.
Más del 50% de las personas con asma tienen alergia subyacente. Aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedad alérgica respiratoria por ácaros padecen tanto asma como rinitis alérgica. Los síntomas de la alergia a los ácaros son rinoconjuntivitis, picor de ojos, asma, dermatitis atópica, ojos llorosos, congestión nasal, estornudos, picor y dolor de garganta, boca seca, tos nocturna, alteraciones del sueño y cansancio.
Muchos pacientes asmáticos no logran un buen control de los síntomas con la terapia inhalada. El tratamiento integral de la enfermedad alérgica respiratoria por ácaros se basa en:
En el interior de los domicilios es complicado controlar la proliferación de ácaros, debido a la cantidad de lugares en las que se pueden encontrar y porque puede existir traslado de una habitación a otra. La cama y el dormitorio son los lugares principales para realizar las medidas de evitación, entre las que destacamos:
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más