El incremento de las enfermedades alérgicas está ligado a una exposición cada vez mayor a alérgenos dentro de las viviendas
Fuente: conectandopacientes.es
El incremento de las enfermedades alérgicas está ligado a una exposición cada vez mayor a alérgenos dentro de las viviendas
Fuente: conectandopacientes.es
por lo que la calidad del aire es muy importante. Los alérgenos se depositan cada vez más en el interior de los hogares, ya que cada vez vivimos en casas más pequeñas, y existe una falta de ventilación para conservar energía y calor. El ácaro del polvo es el alérgeno de interior más importante, ya que es difícil de evitar y está presente durante todo el año.
Los ácaros producen potentes alérgenos, capaces de desencadenar síntomas respiratorios y cutáneos en personas sensibilizadas, siendo una causa habitual de enfermedad respiratoria (rinitis y asma alérgica). Los ácaros más relevantes son los llamados ácaros del polvo doméstico, y habitan principalmente en viviendas y almacenes. El principal factor para el crecimiento de los ácaros es una humedad relativa entre el 50% y 75% y una temperatura ambiental entre los 25 y 30ºC, y se alimentan de los restos orgánicos, como escamas de piel muerta. Aunque hay ácaros todo el año, se concentran más en primavera y otoño, épocas favorables para su desarrollo.
Los ácaros del polvo se pueden encontrar en múltiples lugares: en el trabajo, en casa y especialmente en el dormitorio. Las camas son su ambiente preferido, ya que tienen la temperatura y humedad necesarias para su desarrollo, así como epitelios humanos que les sirven de alimento. Otros hábitats son la ropa, las alfombras y los muebles tapizados. Los ácaros de depósito o de almacenamiento se encuentran principalmente en granjas y almacenes de alimentos, cereales, harinas y heno.
Más del 50% de las personas con asma tienen alergia subyacente. Aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedad alérgica respiratoria por ácaros padecen tanto asma como rinitis alérgica. Los síntomas de la alergia a los ácaros son rinoconjuntivitis, picor de ojos, asma, dermatitis atópica, ojos llorosos, congestión nasal, estornudos, picor y dolor de garganta, boca seca, tos nocturna, alteraciones del sueño y cansancio.
Muchos pacientes asmáticos no logran un buen control de los síntomas con la terapia inhalada. El tratamiento integral de la enfermedad alérgica respiratoria por ácaros se basa en:
En el interior de los domicilios es complicado controlar la proliferación de ácaros, debido a la cantidad de lugares en las que se pueden encontrar y porque puede existir traslado de una habitación a otra. La cama y el dormitorio son los lugares principales para realizar las medidas de evitación, entre las que destacamos:
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más