La alergia a la fruta es una de las reacciones alérgicas más comunes en niños cuyos síntomas más frecuentes son picor en el interior de la boca, hinchazón de lengua y labios, urticaria o reacciones cutáneas, entre muchos otros.
Fuente: www.elnortedecastilla.es
Estas respuestas del organismo se producen cuando el sistema inmune reacciona de forma exagerada al contacto con la piel o por la ingestión de las frutas que deberían ser bien toleradas.
La gravedad de estos síntomas puede variar en función de cada caso por lo que es importante un diagnóstico adecuado de este tipo de alergias para evitar riesgos en la salud de los niños. De todos modos, hay que recordar que no todas estas reacciones han de ser alérgicas, ya que que para que estas se produzcan tienen que existir una repuesta en forma de anticuerpos u otras células del organismo ante la exposición a la fruta.
La alergia a las frutas se ha incrementado en más de un 30% en la última década, según los últimos datos, por lo que hay que prestar atención a las alergias que puedan producir. Siempre teniendo en cuenta que deben formar parte de la dieta saludable de los niños y niñas por la cantidad tan importante que aportan de nutrientes, como vitaminas y minerales.
Así, las frutas que más alergias producen son aquellas pertenecen a la familia de las rosáceas como son el melocotón, el albaricoque, la nectarina o la cereza, entre muchas otras. No obstante, muchos de los niños presentan alergia a solo una fruta y pueden tolerar las demás, aunque por seguridad se recomienda evitar el consumo y contacto de las que son muy similares, algo que ocurre con frutas como el melocotón, la nectarina o la paraguaya.
Por otro lado, las proteínas que desencadenan la alergia a la fruta pueden estar tanto en la pulpa y carne del propio alimento como en la piel de la fruta. En el caso de que la causa de la alergia se encuentre en la piel, como puede ser el caso de la manzana o el melocotón, se puede ingerir si se come de forma pelada. No obstante, en algunos casos es conveniente eliminar por completo su consumo si las consecuencias de la alergia pueden ser muy graves y es una indicación del pediatra alergólogo.
Otro de los factores que puede influir en la alergia de los menores a la fruta es la presencia de granos de polen adheridos a la piel del fruto. Esta presencia puede provocar urticaria u otras reacciones cutáneas en aquellos niños que tienen alergia a ese tipo de polen, pero no tiene por qué tener relación con la alergia a la fruta. Por ello, se recomienda como medida preventiva ingerir la fruta lavada y pelada.
Entre las reacciones más comunes de la alergia de los niños a la fruta se encuentran el denominado síndrome de alergia oral (SAO). Este síndrome se manifiesta en forma de picor en la boca, la garganta o la lengua después de comer alguna fruta. En algunos casos, puede ocasionar edema o hinchazón tanto en los labios como en la lengua.
El SAO es frecuente en niños pequeños y en aquellos menores que tienen alergia a pólenes o son más sensibles a estos. Además, es habitual que estos menores toleren la fruta si ésta se ha cocinado.
Por su parte, en niños un poco más mayores, también es habitual que la alergia a la fruta provoque el llamado síndrome de la alergia a frutas-polen o el síndrome látex-frutas, dos reacciones alérgicas que se producen por la asociación de esos dos factores. Así, el síndrome de la alergia a frutas-polen puede darse al comer frutas como la pera o la manzana, mientras que el síndrome látex-frutas se caracteriza por la alergia al látex de forma concomitante a alimentos como el plátano, la castaña, kiwi o aguacate.
Sea cual sea el problema de salud, ante cualquier duda o síntoma de alergia lo más conveniente es acudir siempre a un pediatra alergólogo para que evalúe los síntomas, diagnostique el tipo de alergia e indique el tratamiento y las medidas más convenientes para cada caso.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más