La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria de la piel por contacto de una sustancia irritante o por alergia. No es contagiosa ni grave pero puede ser muy molesta. Es clave encontrar la causa de la reacción (un metal, un jabón, un perfume, una planta…) para poder aplicar el tratamiento adecuado.
Fuente: www.lavanguardia.com
La dermatitis de contacto puede ser de dos tipos:
Los síntomas de la dermatitis de contacto pueden ser:
Inflamación de la piel.
Si hay fiebre y ampollas que supuran, daño en la mucosa de la boca o inflamación en los ojos o las fosas nasales se debe acudir de inmediato al médico.
El dermatólogo realizará un examen físico, pedirá la descripción de síntomas y realizará unas pruebas diagnósticas con parches cutáneos que contienen una pequeña cantidad de alérgeno o sustancia para determinar qué desencadena la reacción. Se retiran pasadas las 48 horas y se hace una primera valoración. La segunda se hace dos días más tarde y una más pasados diez días para comprobar reacciones tardías.
Otra prueba es un cultivo cutáneo para descartar otras posibles causas de la reacción irritativa o alérgica.
La dermatitis de contacto puede desaparecer sin necesidad de tratamiento pero la pauta suele incluir cremas con esteroides para aliviar la erupción y que debe aplicarse de forma regular una o más veces al día durante un periodo concreto. Aparte, el alivio del picor se trata con antihistamínicos y, si hay infección bacteriana, se prescribe un antibiótico.
Las medidas de prevención indica, sobre todo, evitar las sustancias irritantes y los alérgenos. Si se entra en contacto con estos se ha de lavar la piel y enjuagarla por completo. También se puede utilizar guantes o ropa de protección y aplicar una crema hidratante y/o de barrera que tenga un efecto de protección. Es crucial no rascarse y tratar de aliviar la picazón y el dolor aplicando frío para aliviar la piel.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más