La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria de la piel por contacto de una sustancia irritante o por alergia. No es contagiosa ni grave pero puede ser muy molesta. Es clave encontrar la causa de la reacción (un metal, un jabón, un perfume, una planta…) para poder aplicar el tratamiento adecuado.
Fuente: www.lavanguardia.com
La dermatitis de contacto puede ser de dos tipos:
Los síntomas de la dermatitis de contacto pueden ser:
Inflamación de la piel.
Si hay fiebre y ampollas que supuran, daño en la mucosa de la boca o inflamación en los ojos o las fosas nasales se debe acudir de inmediato al médico.
El dermatólogo realizará un examen físico, pedirá la descripción de síntomas y realizará unas pruebas diagnósticas con parches cutáneos que contienen una pequeña cantidad de alérgeno o sustancia para determinar qué desencadena la reacción. Se retiran pasadas las 48 horas y se hace una primera valoración. La segunda se hace dos días más tarde y una más pasados diez días para comprobar reacciones tardías.
Otra prueba es un cultivo cutáneo para descartar otras posibles causas de la reacción irritativa o alérgica.
La dermatitis de contacto puede desaparecer sin necesidad de tratamiento pero la pauta suele incluir cremas con esteroides para aliviar la erupción y que debe aplicarse de forma regular una o más veces al día durante un periodo concreto. Aparte, el alivio del picor se trata con antihistamínicos y, si hay infección bacteriana, se prescribe un antibiótico.
Las medidas de prevención indica, sobre todo, evitar las sustancias irritantes y los alérgenos. Si se entra en contacto con estos se ha de lavar la piel y enjuagarla por completo. También se puede utilizar guantes o ropa de protección y aplicar una crema hidratante y/o de barrera que tenga un efecto de protección. Es crucial no rascarse y tratar de aliviar la picazón y el dolor aplicando frío para aliviar la piel.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más