En ocasiones, la toma de determinados fármacos se vuelve perjudicial para nuestro organismo. La alergia a medicamentos es una reacción inmunológica impredecible e inesperada que es independiente de los efectos farmacológicos del medicamento en cuestión.
Afecta aproximadamente a entre un 5% y un 10% de la población y no se hereda. La padecen aquellas personas que tienen predisposición genética a presentar enfermedades alérgicas, no sólo a medicamentos sino a cualquier otra sustancia.
Todos los medicamentos pueden producir efectos secundarios. Por ello, hay que saber diferenciar entre las reacciones alérgicas y el resto de reacciones adversas, tales como la intolerancia digestiva, los efectos secundarios como la retención de líquidos, los efectos colaterales como la somnolencia y las reacciones tóxicas provocadas por una sobredosificación.
El tiempo en que tarda en aparecer una reacción alérgica es variable. Puede presentarse de manera inmediata o en unas horas o días. Incluso al cabo de unas semanas si la toma del fármaco ha sido continuada.
Cualquier medicamento puede producir alergia, sin embargo debido a sus características algunos de ellos las producen con mayor frecuencia. Es el caso de la penicilina y sus derivados así como otros antibióticos. Aunque en ocasiones la reacción alérgica puede ser provocada por los conservantes y colorantes que se agregan en su preparación.
Los síntomas son los mismos que en cualquier alergia: urticaria u otro tipo de erupciones en la piel, inflamación de cualquier zona del cuerpo, dificultad para respirar por broncoespasmo o inflamación de laringe, síntomas de conjuntivitis o rinitis, síntomas generales de anafilaxia. Para más detalles sobre los síntomas pincha aquí.
De cualquier forma, una vez seamos conscientes de que tenemos una alergia debemos evitar el autodiagnóstico y acudir a un alergólogo para que a través de un estudio determine qué sustancia provocó el proceso alérgico.
Para terminar, recuerda que siempre que tengas dudas sobre tu alergia, puedes consultar con tu alergólogo experto que te ayudará encantado.
Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más