Según una investigación publicada en el periódico Canadian Medical Association Journal para prevenir alergias en los niños hay que introducir alimentos en su alimentación de forma temprana. Los autores de este estudio han analizado cuáles son los alimentos que producen alergia y que por tanto empeoran la salud de los más pequeños. Con esto se quiere prevenir la alergia y ayudar a los padres a escoger los alimentos más adecuados para contribuir a la salud de sus hijos.
La investigación fue llevada a cabo por los doctores Elissa Abrams y Allan Becker pertenecientes al departamento de Alergia Pediátrica e Inmunológica de la Clínica de la Universidad de Manitoba en Canadá, donde se constató que los alimentos que causan alergia en niños se han visto aumentados en los últimos años.
Concretamente un 8% de los niños que participaron en el estudio presentaban al menos una alergia alimentaria, siendo las más comunes aquellas provocadas por la leche de vaca, soja, cacahuetes, huevos, nueces, trigo, marisco, pescado y sésamo.
También se recabaron datos de otras investigaciones, como Learning Early About Peanut, que afirma que el consumo temprano de cacahuetes podría reducir las posibilidades hasta en un 80% de padecer alergias alimentarias. Lo que además ha sido respaldado por la Academia Americana de la Alergia, Asma, e Inmunología que corrobora que si se introducen determinados alimentos alergénicos se puede disminuir alergias futuras, lo que mejoraría la salud de los niños.
También recomiendan la introducción de un nuevo alimento y variado cada 3 o 5 días sin descuidar una buena alimentación. Se debe empezar primero por verduras y frutas para más tarde añadir a la dieta leche de vaca, huevos entre otros con la finalidad de comprobar si los más pequeños los toleran o por el contrario, los rechazan.
Para resolver cualquier duda sobre la alergias alimentarias pregunta a nuestro alergólogo experto aquí.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más