Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Proteínas similares causan una alergia cruzada a los ácaros y los crustáceos

La presencia de una proteína muy similar en los ácaros y los crustáceos puede producir una alergia cruzada en la población, la más frecuente a los mariscos.

La proteína tropomiosina, es el alérgeno mayoritario en los crustáceos y es la responsable de esa reactividad cruzada entre los crustáceos y otros moluscos. Los ácaros tienen una tropomiosina muy similar a la de dichos alimentos.

Los pacientes se hacen primero alérgicos a esta proteína de los ácaros y, a raíz de ahí, desarrollan una alergia cruzada con otros artrópodos que tienen esta tropomiosina, como los crustáceos o las cucarachas.

En zonas con un clima estable todo el año, de temperaturas constantes y humedad muy alta se acentúan estos síntomas por existir una mayor proliferación de ácaros. Eso hace que el 20% de la población en zonas de clima más suave sufra algún tipo de asma, porcentaje que se reduce al 5% en territorios con más contraste de temperatura.

 

El fenómeno de la reactividad cruzada que se da entre los ácaros del polvo y los crustáceos

 

También se da entre el polen del arbusto conocido como incienso canario y productos de origen vegetal, como la mostaza.

Este fenómeno se ha bautizado como el “síndrome Artemisa-mostaza”, dado que las personas con alergia al polen de esta planta pueden llegar a ser alérgicas a alimentos de origen vegetal, como la mostaza, los frutos secos o el melocotón.

En cuanto a los más pequeños, la leche y el huevo son las alergias más comunes tanto a nivel mundial cada vez más frecuentes, las reacciones alérgicas al pescado y a los frutos secos, sobre todo en niños en etapa escolar.

Para el año 2030 se prevé que el 50% de la población mundial conviva con alguna de estas patologías.

08 Nov 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más