Las alergias son una de las enfermedades más frecuentes que sufren las personas, especialmente los niños. ¿Se pueden prevenir?
Fuente: www.bekiapadres.com
Las alergias son una de las enfermedades más frecuentes que sufren las personas, especialmente los niños. Como es lógico, algunas de estas alergias se detecten por primera vez en épocas concretas del año y en zonas específicas del hemisferio donde la presencia de alérgenos se haga más fuerte.
Se calcula que de media el 20% de personas que presentarán algun tipo de alergia en su vida comenzaran a notar los síntomas desde que son pequeños. Según la Organización Mundial de la Salud esta etapa es fundamental para ayudar a prevenir que se desarrollen alergias tanto a edad temprana como en un futuro, es por esto que la OMS recomienda seguir algunas pautas que pueden ayudar a prevenir las alergias. Si quieres saber cuales son no dudes en continuar leyendo este articulo.
Normalmente las reacciones alérgicas se despiertan por la presencia entre otras cosas de alérgenos como son los ácaros, el polen, algunos alimentos y la caspa de las mascotas, como has podido comprobar todos estos alérgenos están muy presentes en el hogar de cualquier persona por lo que las probabilidades de que tu hijo o hija sea alérgico a ellos es muy alta.
Cuando hablamos de que alguien tiene alergia a algo, nos estamos refiriendo a que la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo de una persona ante un agente externo se considerada como invasor por lo que el cuerpo tiende a atacarlo lo que hace que se desencadene una serie de síntomas que pueden complicarnos un poco el día a día.
Lo fundamental en estos casos es detectar a tiempo si tu hijo tiene algún tipo de alergia que pueda afectar a su estado de salud, es por esto por lo que debemos prestar mucha atención a si nuestro hijo tiene algún tipo de síntoma anormal cuando come ciertos alimentos o si está en ciertos lugares, para poder ir al médico de cabecera cuanto antes y que este pueda tratar este problema.
Así mismo, te alegrará saber que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que la mayoría de alergias que se desarrollan en los niños pueden prevenirse con algunas medidas que los padres pueden tomar, por lo que gracias a este artículo podrás tener en cuenta estos consejos que ayudarán a prevenir que tus hijos desarrollen estas molestas alergias.
La alergia más común que desarrollan los niños es la rinitis, esta se trata de una inflamación de la mucosa nasal que se origina por algún alérgeno como lo es el polen, el polvo o los pelos de ciertos animales. Una vez que nuestro hijo o hija entra en contacto con estos alérgenos los síntomas más visibles que presentará será el lagrimeo continuo por uno o ambos ojos, la secreción de mucosidad y los estornudos, la congestión nasal, picor en la nariz y la garganta e incluso en los casos más graves fiebre y asfixia.
Lo primero que debemos tener claro es que por mucho esfuerzo que pongamos en evitar tener alergias o que la tengan nuestros hijos lo cierto es que no hay una fórmula infalible para prevenir las alergias. Teniendo esto en cuenta si realizas estos sencillos pasos podrás reducir las probabilidades de que tus hijos las desarrollen.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más